En los años 80, el mercado vivió una revolución cuando surgió la tarima. Hasta ese momento nadie había puesto en entredicho el dominio de la baldosa en los suelos de las casas españolas. Hoy en día es el material favorito, sin embargo, es el momento de analizar sus ventajas e inconvenientes.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que tarima es un sistema de instalación donde el pavimento no se coloca directamente sobre el subsuelo, sino “flotando” sobre el mismo y separado por una capa de aislante (foam). De ahí que muchas veces se denomine como tarima flotante. Pero hay que analizar cuáles son sus ventajas.
Ventajas
- La principal ventaja es que la tarima se coloca con mucha mayor rapidez y puede estrenarse inmediatamente una vez colocada. Es una gozada comprobar cómo la obra se desarrolla en mucho menos tiempo de lo que tenías pensado. Es tan fácil gracias a su sistema de clic. Ese es el sonido que se hace al encajar una lámina con otra. La simplicidad en la colocación, a diferencia del parquet tradicional y sus engorrosos sistemas de encolados, clavados o rastreles, es uno de sus puntos fuertes.
- No habrá problemas de daños. El suelo no hará falta levantarlo por completo, sino que bastará con cambiar la lama afectada.
- Adiós a los ruidos. Si tienes niños en casa, los vecinos de abajo van a estar muy contentos si pones tarima. Ya que es un suelo mucho más silencioso puesto que tiene una mayor absorción de impactos. Y si vives en un chalé pues todos felices porque dirás adiós a los siempre quejosos pasos.
Inconvenientes
- Un inconveniente es el estético. Y es que al ser un material laminado no se puede barnizar y la capa de desgaste cuando ha sufrido algún daño. Por eso de vez en cuando habrá que cambiar la lámina. ¿Cuánto? Pues irá en función de la calidad y sobre todo del espesor que tenga la capa superficial de desgaste. Casi todos los suelos laminados tienen garantía y es importante comprobar el alcance de la misma antes de adquirirlos.
- Si eres un aficionado a andar descalzo, vas a tener un pequeño inconveniente, ya que el suelo laminado es bastante duro y lo percibimos si andamos descalzos. Pero como en todas las cosas, te puedes a hacer a ello.
- El suelo laminado nos da una imagen muy parecida a la madera. Pero a veces lo que parece no es. Si se toca con las manos, se nota la diferencia y se ve claramente que no es una superficie natural.
Diferentes modelos
Vamos a conocer un poco más sobre los diferentes modelos que te puedes encontrar en el mercado. Llamamos a la puerta de Tarisma Selecta para que nos cuenten estos detalles.
Multicapa: Esta tarima flotante de roble está compuesta de tres capas. Una superficial de roble europeo de primera calidad y con poco nudo disponible en 4 ó 6mm de grosor, y las inferiores de madera de pino europeo. La lama está machihembrada en los cuatro lados y tiene microbisel en los laterales. El acabado de la tarima es a elección del cliente: aceitado, barniz mate, barniz satinado o brillante. Una tarima de roble natural de gran calidad.
Sandwich: Esta tarima flotante es de roble natural y está compuesta de tres capas. Una superficial de roble europeo de primera calidad y con poco nudo de 6mm de grosor, una intermedia de madera de pino europeo de 10mm y una contracara de 4mm también de roble. La lama está machihembrada en los cuatro lados y tiene microbisel en los laterales. El acabado de la tarima es a elección del cliente: aceitado, barniz mate, barniz satinado o brillante.
Tricapa: Fabricada con una avanzada tecnología tricapa de madera de roble para evitar tensiones y deformaciones en la tarima debido a su gran tamaño.
Doble macizo: La tarima de roble macizo es todo un clásico entre las tarimas de madera de roble y crea un ambiente único que transporta a tiempos pasados. Es el mejor detalle para casas rurales o hogares con cierto toque vintage.
Exterior: Las tarimas de madera de exterior crean un ambiente cálido y elegante en espacios abiertos tales como piscinas, jardines, porches o terrazas, sin olvidar espacios de interior como spas, saunas o gimnasios. Resultan las más adecuadas por su gran dureza y alta resistencia a la humedad y las inclemencias del tiempo. La madera, incluso con ese color gris, conserva todas sus propiedades mecánicas. Dentro del grupo de las maderas tropicales son también muy utilizas Iroko, Sucupira, Teca o Jatoba para espacios exteriores. Los formatos varían en función de la madera que se elija. Según mantenimientopiscinasmadrid.es este tipo de madera es perfecto para los alrededores de la piscina pues permite caminar descalzo cómodamente, es limpio, resistente y cómodo.