Cuando se trabaja en el sector de la limpieza e higiene profesional, existe una serie de riesgos inherentes al cargo, que pueden resultar en accidentes, enfermedades o dolencias, las cuales debemos evitar con una formación adecuada y con la utilización de los equipos de protección necesarios. No obstante, lo primero es aprender a identificar los diferentes riesgos relacionados al sector, basándonos en el análisis del puesto de trabajo, de sus herramientas y de los locales en los que se desarrolla la actividad. Así, al analizar las herramientas empleadas en la actividad de limpieza, se puede observar el tipo de trabajo y de movimientos que se precisa realizar.
Nos ha tocado vivir una de las etapas más complicadas de la evolución y es que si bien es cierto que cada época evolutiva tiene sus pros y sus contras, lo cierto es que la pandemia del coronavirus ha llegado a nuestras vidas para complicarnos un poco la existencia. Muchas son las personas que temen por su trabajo o que directamente lo han perdido, millones son las personas que han tenido que despedir a un familiar y los contagios se suman por cientos de miles cada día en todo el mundo. Si bien es cierto que ya empezamos a ver la luz al final del túnel con la llegada de las primeras vacunas, lo cierto es que aún nos queda mucho camino por recorrer para dar por extinguida la pandemia. Es por ello por lo que todavía debemos de extremar las precauciones para evitar propagar todavía más el virus y, en este sentido, a lo largo de este post os queremos dar algunos de los mejores consejos para mantener alejado el coronavirus de nuestras casas.
Si algo hemos ido demandando en España con el paso de los años ha sido un aumento en la calidad de nuestra vida. Al llegar la democracia y estar nuestro país más abierto al mundo, nos dimos cuenta de que en otras naciones iban bastante más avanzadas en ese sentido. Y claro, nosotros no quisimos ser menos. Precisamente por este motivo, toda actividad económica que esté relacionada de una u otra manera con la mejora de nuestra vida rutinaria tiene todas las papeletas para ser rentable en el interior de nuestras fronteras.
El maldito confinamiento ha provocado tener mucho tiempo. Y hemos sido muchos los que hemos aprovechado para hacer ‘cositas’. De repente a todos nos ha nacido esa vena para cocinar. Al más puro estilo de MasterChef hemos hecho pan y muchos platos. Otros han apostado por hacer de Bricomanía, y han arreglado muebles y construido armarios. Y hay otros que han decidido dar una mano de pintura a sus casas. Sí, como lo oyes, se han subido a la escalera y han decidido pintar tu casa. Estos son los consejos que te vamos a dar:
Entre el tiempo de confinamiento y ahora de toque de queda, se avecinan meses de estar mucho tiempo metidos en casa. Por este motivo, es el momento de tener nuestro hogar como si fuera un palacio. Y hoy queremos hablar de las paredes de nuestra casa. Seas o no fan del papel pintado, lo que no podrás negar es que está de moda. En los tiempos que corren, toda casa que se precie tiene, como poco, una de sus paredes adornada con un enorme mural. Los temas pueden ser muy variados. Puede ser con ambiente natural, de elementos de animales, un moderno papel vintage o cualquier otro modelo de los que podemos encontrar actualmente en el mercado. Seguro que esto te recuerda a casas antiguas, solo hay que ver un capítulo de Cuéntame para comprobarlo, pero no hay duda de que el papel pintado ha resurgido de sus cenizas, cual Ave Fénix, ha regresado y no tiene intención de irse.