Seguridad en los trabajos en altura

En  la  actualidad,  en  España,  los accidentes de trabajo en altura  generan  más  de  50  personas  muertas   cada  año, según los datos que manejan desde el Ministerio de Trabajo,  y  otras  muchas  con  secuelas  que  las  incapacitan  permanentemente  para  desempeñar su profesión, además de elevadas pérdidas económicas para las empresas y la sociedad en general. La mitad de estas graves consecuencias ocurren más allá del sector de la construcción.

Un gran número  de estos accidentes  tienen  en común que suceden en el transcurso de operaciones puntuales de mantenimiento de instalaciones  de  climatización,  limpieza  de  cristales,  reparación  de  luminarias,  etc…  y  con  frecuencia  realizadas  por  operarios  que  pertenecen  a  empresas  especialistas  externas,  no  habituales  o  poco  conocedoras  de  las  instalaciones  de  la  empresa  que  solicita el servicio. Por eso, si tienes que ponerte en manos de una empresa que lo gestione, hazlo con todas las garantías.

En este caso nos gusta la recomendación de Workprotec. Es necesario que siempre se analicen este tipo de operaciones en las evaluaciones de riesgos, a pesar de no ser percibidas como lugares de trabajo permanentes, habituales o inherentes a la propia actividad de la empresa.

Esta empresa cuida hasta los últimos detalles para no sufrir ningún percance. Así, realizan reparaciones, limpiezas, inspecciones, soldaduras, instalaciones y cualquier trabajo en altura con la mayor seguridad. Son expertos en técnicas de trabajos verticales, en el uso de técnicas de suspensión y espacios confinados. También disponen de personal especialista en rescate industrial para el asesoramiento y formación del personal de mando y operativo en planta, con las últimas técnicas y materiales disponibles en el mercado.

Por último, realizan procedimientos específicos de Seguridad para Trabajos en Altura y Rescate personalizados, adaptándose a las características e idiosincrasia de las empresas donde se van a implantar, ya pertenezcan al sector industrial, como al de energías, telecomunicaciones, etc.

Situación con riesgo

Una  situación  con  riesgo  de  caída  de  altura  (o  caída  a  distinto  nivel)  es  toda  aquella  donde  el  trabajador  está  situado  en  un  lugar  desde  el  que  puede  caer  a  una  zona  inferior.  Pueden  ser  situaciones  de  escasa  altura,  como  cuando  un  trabajador  de  un  supermercado se sube a una banqueta para reponer una estantería, o situaciones de gran altura, como cuando un operario de una empresa subcontratada sube a reparar una  claraboya de una nave industrial.

Cuando  en  una  empresa  se  analiza  si  existen  situaciones  con  riesgo  de  caída  de  altura,  no  siempre  se  tienen  en  cuenta  las  operaciones  de  mantenimiento,  limpieza,  reparaciones etc., ya que únicamente se contemplan los trabajos propios de la actividad de dicha empresa. Por  otro  lado,  aunque  algunos  empresarios  desconocen  sus  obligaciones  respecto  a  las empresas que contratan, esto no les exime de tener que asumir las consecuencias cuando  se  produce  un  accidente.

La  legislación  en  prevención  establece  que  es  responsabilidad del empresario informar sobre los riesgos propios del centro de trabajo que  puedan  afectar  a  las  actividades  desarrolladas  por  otras  empresas,  así  como  las  medidas preventivas que deben adoptar.

Trabajos esporádicos

Otro aspecto a considerar es que con frecuencia el riesgo de caída de altura está asociado a  trabajos  u  operaciones  no  rutinarias  o  esporádicas  (mantenimiento,  limpieza,  acceso  a  equipos, lugares o áreas no protegidas, etc.). Al ser actividades no desarrolladas de forma habitual  pueden  quedar  olvidadas  en  el  proceso  de  identificación,  por  lo  que  no  sería evaluada y no se adoptarían las medidas de control necesarias.

El  caso  de  las  actividades  que  se  realizan  en  operaciones  de  mantenimiento  no  previstas la problemática se agudiza, ya que el factor de presión y falta de planificación pueden contribuir al accidente.

En resumen, los  trabajos  a  grandes  alturas  van  acompañados  de  una  correcta  evaluación del riesgo, una planificación detallada, y son ejecutados por trabajadores con amplia formación y equipos de trabajo adecuados. En cambio, los trabajos a poca altura raramente se asocian a un riesgo riesgos grave de caída, por lo que se efectúan sin planificación, sin formación específica y sin equipos adecuados a las tares a realizar. Para el debido control del riesgo de caída de altura deben plantearse todas las situaciones donde se pueda producir una caída a distinto nivel, ya sean situaciones habituales como esporádicas, y situaciones que afecten tanto a trabajadores propios como ajeno.

 

Comparte

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Tambie te puede gustar

La fabricación digital ofrece múltiples ventajas

La fabricación digital utiliza herramientas digitales y dispositivos tecnológicos para utilizar menos recursos y ofrecer productos más baratos y de mayor calidad. Esta tecnología implica una reducción de costes y tiene como objetivo la creación de un producto mediante el

Scroll al inicio