¿Qué debo tener en cuenta a la hora de elegir asesoría?

Los refranes populares son muy sabios y algunos realmente son muy sabios. En este caso, el que dice aquello de que “uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde” tiene mucha razón. En este caso podemos aplicarlo a la asesoría de empresa, que son de gran ayuda para muchos negocios, pues de esta forma tienen a un especialista o especialistas que se encargan de que la empresa o tu actividad cumpla con las debidas obligaciones fiscales, laborales, mercantiles, etc.

Desde la asesoría de Martín Laucirica dicen que ellos son un consejero que ayuda en el día a día de los negocios de sus clientes y estaremos de acuerdo en que es una buena aproximación a lo que realmente puede hacer una asesoría por su clientela.

El caso es que, lo mismo que un asesor  de empresa puede colaborar en el crecimiento o mantenimiento de nuestro negocio, si optamos por uno que no se involucra de ese modo, podemos llegar a tener serios problemas, no solo para conocer cómo va realmente nuestro negocio, sino también por llegar a acumular una serie de sanciones importantes con la Agencia Tributaria o con la Seguridad Social, debido al incumplimento en tiempo o forma de las obligaciones que tenga que hacer frente la empresa.

¿Qué debemos tener en mente cuando se elige una asesoría?

Lo primero es tomárselo en serio, puesto que es una decisión de gran importancia, pues los errores en las elecciones pueden llegar a salirnos bastante caras.

Vamos con unos útiles consejos:

Un asesor lo mejor es que le busquen por su buen hacer y no únicamente por ser barato. Uno que invierta su tiempo y dinero en una buena formación que de buen servicio a los clientes deberá cobrar unos honorarios acordes con el trabajo o servicio que ofrezca.

El personal tendrá que tener la formación adecuada. En este caso en las normas españolas no se pide ninguna titulación ni formación a la hora de ejercer como asesor. Escoger un asesor de empresas que carezca de la formación adecuada es un error, lo mismo que elegir a un albañil para ser practicante, por ejemplo. Normalmente suelen ser profesionales con título universitario de ADE, Derecho, Relaciones Laborales O Recursos Humanos, por lo general.

Además de las titulaciones oficiales, conviene también que tenga hecho un Máster en Asesoría de Empresas que sea capaz de complementar los conocimientos que tenga de la Universidad. Nuestra recomendación es que los títulos estén en un sitio visible.

El asesor en cuestión deberá estar al servicio de su cliente y no al revés, por lo que el asesor es el que tiene que poner tanto el personal como los medios para la obtención de la información que necesite la empresa, de tal forma que no cause trastorno alguno al cliente, algo que facilitan en buena medida las nuevas tecnologías.

Esto hace que tome importancia cuando elijamos asesoría cómo y cuándo el asesor va a recabar la información que necesite de cara al cumplimiento de la labor.

La asesoría en cuestión tiene que tomar parte en la empresa del cliente, dando asesoramiento sobre todo lo que sea útil para una óptima marcha del negocio y no solo hacer la contabilidad y presentar los impuestos. Los asesores tienen que ser confidentes, escuchar los problemas y ofrecer soluciones.

En el caso de que la empresa sea de las de nueva creación, siempre es conveniente que la asesoría en cuestión ayude a la definición de los procedimientos administrativos y que el software para la gestión empresarial quede integrado en los programas propios de asesoría para que la información fluya de forma correcta. En el momento en que una empresa comienza su camino, todas las ayudas que se le den son bien recibidas.

Algo que es interesante es buscar el perfil de nuestro asesor por ejemplo en Linkedin. Si vemos en su perfil que ya ha trabajado en otras empresas además de en la asesoría, esto será un plus, pues va a saber más cercanamente las necesidades e inquietudes que podemos tener.

Por último, la utilización de los medios de telemática para el suministro de información, los sitios web o blogs que tengan interesante información actualizada es algo que deben valorar como positivo los clientes.

Comparte

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Tambie te puede gustar

La fabricación digital ofrece múltiples ventajas

La fabricación digital utiliza herramientas digitales y dispositivos tecnológicos para utilizar menos recursos y ofrecer productos más baratos y de mayor calidad. Esta tecnología implica una reducción de costes y tiene como objetivo la creación de un producto mediante el

Scroll al inicio