¿Qué debemos hacer para mantener alejado el coronavirus de nuestras casas?

Nos ha tocado vivir una de las etapas más complicadas de la evolución y es que si bien es cierto que cada época evolutiva tiene sus pros y sus contras, lo cierto es que la pandemia del coronavirus ha llegado a nuestras vidas para complicarnos un poco la existencia. Muchas son las personas que temen por su trabajo o que directamente lo han perdido, millones son las personas que han tenido que despedir a un familiar y los contagios se suman por cientos de miles cada día en todo el mundo. Si bien es cierto que ya empezamos a ver la luz al final del túnel con la llegada de las primeras vacunas, lo cierto es que aún nos queda mucho camino por recorrer para dar por extinguida la pandemia. Es por ello por lo que todavía debemos de extremar las precauciones para evitar propagar todavía más el virus y, en este sentido, a lo largo de este post os queremos dar algunos de los mejores consejos para mantener alejado el coronavirus de nuestras casas.

Como os decimos, la propagación del coronavirus avanza a una velocidad hasta ahora desconocida, pero si ponemos de nuestra parte, lo cierto es que podremos mantener el virus alejado de nuestros domicilios, aunque para ello, debamos de seguir, entre otros, los siguientes consejos:

  • Guardar al menos un metro de distancia entre nosotros y otras personas, a fin de reducir el riesgo de infección cuando otros tosen, estornudan o hablan. Además, debemos mantener una distancia aún mayor entre nosotros y otras personas en espacios interiores. Cuanto mayor distancia, mejor.
  • Convertir el uso de la mascarilla en una parte normal de nuestra interacción con otras personas. Así, para que sean lo más eficaces posibles, es esencial utilizar, guardar, limpiar y eliminar las mascarillas correctamente.

No obstante, entre otras, las indicaciones básicas sobre la manera de ponerse la mascarilla son:

  • Lavarse las manos antes de ponerse la mascarilla, y también antes y después de quitársela y cada vez que nos la toquemos.
  • Asegurarse de que nos cubre la nariz, la boca y el mentón.
  • Cuando nos quitemos la mascarilla, tenemos que guardarla en una bolsa de plástico limpia; si es de tela la lavaremos cada día y si es una mascarilla médica, la tiraremos a un cubo de basura.
  • No debemos utilizar mascarillas con válvulas.

Del mismo modo, no debemos olvidar las normas básicas de la buena higiene que pasan por:

  • Lavarse periódica y cuidadosamente las manos con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Esto elimina los gérmenes que pudieran estar en nuestras manos, incluidos los virus. En el caso de que tengamos una empresa de restauración, lo cierto es que gastaremos bastante gel hidroalcohólico en abastecer a nuestros clientes, por lo que ponernos en manos de Stocknet es fundamental para poder tener siempre disponible el producto y no gastar demasiado dinero en su compra.
  • Evitaremos tocarnos los ojos, la nariz y la boca. Las manos tocan muchas superficies en las que podrían coger el virus. Una vez contaminadas, pueden transportar el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde allí el virus puede entrar en el organismo e infectarlo.
  • Al toser o estornudar nos cubriremos la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo. Luego, tiraremos inmediatamente el pañuelo en una papelera con tapa y lavaremos las manos. Del mismo modo, con la observancia de buenas prácticas de ‘higiene respiratoria’ nosotros protegeremos a las personas de nuestro entorno contra los virus causantes de resfriados, gripe y COVID-19.
  • Limpiaremos y desinfectaremos frecuentemente las superficies, en particular las que se tocan con regularidad, por ejemplo, picaportes, grifos y pantallas de teléfonos.

¿Qué debemos hacer si nos sentimos mal?

  • Conocer todos los síntomas de la COVID-19. Los síntomas más comunes de la COVID-19 son: fiebre, tos seca y cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que pueden afectar a algunos pacientes son: pérdida del gusto o el olfato, dolores, dolor de cabeza, faringoamigdalitis, congestión nasal, ojos enrojecidos, diarrea o erupción cutánea.
  • Permanecer en casa en autoaislamiento, aún cuando tengamos síntomas leves tales como tos, dolor de cabeza y febrícula, hasta que nos recuperemos. Debemos llamar y solicitar orientación al servicio telefónico de atención de salud. Si tenemos que salir de su casa o necesitamos que alguien esté con nosotros, debemos ponernos una mascarilla médica para no infectar a otras personas.
  • Si tenemos fiebre, tos y dificultad para respirar tendremos que buscar atención médica de inmediato. Primeramente, llamaremos por teléfono, si podemos, y seguir las instrucciones de la autoridad sanitaria local.

Comparte

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Tambie te puede gustar

La fabricación digital ofrece múltiples ventajas

La fabricación digital utiliza herramientas digitales y dispositivos tecnológicos para utilizar menos recursos y ofrecer productos más baratos y de mayor calidad. Esta tecnología implica una reducción de costes y tiene como objetivo la creación de un producto mediante el

Scroll al inicio