Ordenadores por y para lo que necesites, ni más ni menos

Muchas veces nos empeñamos en comprar lo que no necesitamos, bien por capricho o bien porque no tenemos los conocimientos necesarios como para hacer una buena elección. A veces incluso todo es por culpa de estar mal aconsejados pero, sea como sea, hay que tener una cosa clara: a la hora de comprar un ordenador hay que saber muy bien para qué lo quieres y cómo lo vas a usar porque es tontería pagar de más por algo que no vas a sacarle provecho o ahorrar dinero comprando algo que no te va a solucionar nada.

Pensad en lo siguiente: una empresa de diseño gráfico no sólo necesita ordenadores con una buena ram que soporte los programas de grandes prestaciones y una buena memoria gráfica, sino que también necesita de una pantalla en condiciones que muestre lo que realmente estás creando porque, de lo contrario, no tendrás una verdadera visión del diseño, pero ¿para qué iba a querer una oficinista que sólo usa el excell y el acces para su trabajo un ordenador con esa misma ram, esa misma gráfica o esa pantalla que cuesta in dineral? No les daría uso y sería un dinero malgastado.

Por eso, antes de meterte a comprar nada para la empresa o incluso a nivel personal, piensa en lo que vas a hacer con él y descubre qué tipo de PC necesitas. Tampoco descartes la posibilidad de comprar ordenadores de segunda mano y de ocasión porque es una manera de ahorrar dinero y si te aconsejan grandes expertos como los de tiendaidc.es seguro que sales ganando. Yo me compré el sobremesa allí, de segunda mano, y es una pasada. Gasté mucho menos de lo que habría gastado comprándolo nuevo pero el ordenador está en perfectas condiciones así que fue todo un acierto o, al menos, eso pienso yo.

Cuando hablamos de comprar un ordenador y en ahorrar algo de dinero, puede ser un punto positivo, pero si pensamos en una gran compra de equipos informáticos para una empresa, ahorrar un poco en cada uno de ellos podría significar aumentar el presupuesto de dicha empresa en cualquier otra partida y eso es muy positivo.

Algunos de nosotros nos empeñamos en buscar lo mejor y lo más caro dentro de nuestro presupuesto (algunos no piensan ni en el presupuesto) pero no nos paramos a pensar que, a lo mejor, no necesitamos tanto y podemos adquirir algo que esté por debajo de nuestro presupuesto porque es lo que realmente necesitamos. Y con esto no quiero decir que vayamos a lo mínimo, sino que vayamos a lo que realmente vamos a usar y le vayamos a sacar partido.

En esto pasa lo mismo que con los móviles. Pensamos en comprarnos uno nuevo y miramos smartphones de ocho núcleos y 3gb  de ram como si fuéramos a usar toda su capacidad. Pues dejadme que os diga algo… a no ser que utilicéis el móvil como video consola y juguéis a los videojuegos con mayor resolución del mercado, jamás usaréis los ocho núcleos a la vez por lo que con un quadcore (cuatro núcleos) y 2gb de ram tendríais más que suficiente. Pero como siempre, la última palabra la tiene el comprador, desde aquí sólo intentamos dar buenos consejos.

Comparte

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Tambie te puede gustar

La fabricación digital ofrece múltiples ventajas

La fabricación digital utiliza herramientas digitales y dispositivos tecnológicos para utilizar menos recursos y ofrecer productos más baratos y de mayor calidad. Esta tecnología implica una reducción de costes y tiene como objetivo la creación de un producto mediante el

Scroll al inicio