A estas alturas nadie niega la importancia del eCommerce en nuestro país, con unas cifras de crecimiento estables y con sectores líderes como son los de la moda. De hecho, cada vez son más las empresas de moda que se centran principalmente en la venta online como es el caso de Hhg, una de las empresas líderes de ropa al por mayor que no duda en ofrecer un amplio catálogo de prendas a través de su web.
Ahora bien, en cuanto a las tendencias de compra online se está observando un interesante fenómeno del que España es el país líder y se trata del M-Commerce.
Con esta denominación nos referimos a las compras que se realizan desde nuestros smartphones.
De hecho, el nuestro país el 92% de la población cuenta, como mínimo, con un Smartphone. El crecimiento de usuarios de teléfonos inteligentes ha crecido de forma exponencial en nuestro país.
Por esta razón, el número de personas que compran desde su dispositivo móvil también ha ido en aumento en los últimos años.
De hecho, Google ya ha añadido un índice “mobile first” con lo que empieza a ser un elemento clave en cuanto al Posicionamiento Web de las marcas.
Los Retos del M-Commerce para las Empresas
Ahora bien, como todas las novedades tecnológicas muchas empresas no están teniendo esto en cuenta a la hora de elaborar sus estrategias de marketing y esto puede hacerles perder potenciales clientes.
Por ello, es esencial entender que nos encontramos ante una nueva y creciente realidad de compra que implica también operar ciertos cambios y adaptar nuestras plataformas digitales a estos dispositivos para que la experiencia de compra de nuestros posibles clientes sea excelente.
Aspectos como un diseño user-centric, así como la adaptación del contenido dependiendo de los diferentes momentos de uso son solo algunas de las cuestiones a considerar. Por otro lado, está el diseño responsive, que implica que una página web se adapte a los dispositivos móviles, de manera que sus contenidos se puedan visualizar sin problema, tanto en cuanto a su cambio de tamaño como posición, orden y número pensando siempre en la mejor usabilidad posible. Además, por otro lado, este tipo de diseño es el que evita que tengamos urls duplicadas.
Precisamente, esta denominación de “Mobile First” se refiere precisamente a esta necesidad de priorizar los dispositivos móviles en el momento de pensar en diseñar nuestra web. Para ello, debemos de crear primero una página para pantallas de pequeño tamaño y adaptar después este diseño a pantallas más grandes como las de nuestros ordenadores o tablets.
Otro aspecto que están empezando a tener en cuenta cada vez más empresas, son las apps móviles para la experiencia de compra desde este tipo de dispositivos.
Y es que las apps gozan de mucha popularidad en España, lo cual tiene mucho interés desde el punto de vista del eCommerce ya que es una forma más con la que podemos fidelizar a nuestros clientes.
Si bien, debe considerarse los elevados costes de desarrollar una aplicación móvil propia y si estos son asumibles y ventajosos.