Siempre recuerdo que cuando iba al pueblo todo lo que cocinaba mi abuela me sabía bien. Me ponía al lado del fogón y le preguntaba con la ingenuidad de un niño de 8 años, “¿abuela, por qué a ti todo lo que haces te sale bien?”. Aún me acuerdo de su contestación: “Porque está hecho con mucho amor y a fuego lento”. Una frase que se me ha quedado en la cabeza y que siempre está presente. Creo que hoy en día, ésa es el secreto del éxito, hacer las cosas a fuego lento. Y de esto saben mucho la empresa que hoy analizamos, Hida.
Desde 1954, año en que Mateo Hidalgo fundó Hida Alimentación, esta empresa mantiene la misma filosofía de innovación, tradición y calidad. Es decir, el famoso fuego lento que les ha valido para estar durante casi un siglo a la vanguardia en la producción de un producto tan español como el tomate. Además, posee unas instalaciones dotadas con la última tecnología en maquinaria y seguridad alimentaria. Con una capacidad productiva de más de 500.000 unidades diarias.
La diferencia
Siempre creo que para destacar en algo tienes que ser diferente, y más en un mundo tan competitivo como es de la alimentación. No es fácil para una empresa con casi un siglo de vida reinventarse, y ellos lo han sabido hacer. ¿Cómo? Pues según se puede comprobar uniendo lo tradicional a lo clásico. Por ejemplo, únicamente utilizan hortalizas frescas seleccionadas y recién cosechadas que aportan todo el sabor natural a sus productos.
Su forma de colectar es natural. Al recolectar el tomate en su momento óptimo de maduración se consigue el color y equilibrio adecuado entre acidez y azúcares que garantiza una conservación natural sin necesidad de aditivos.
Al igual que lo de ‘a fuego lento’ existe el ‘los tomates ya no saben como los de antes’. Pues bien, esta empresa logra que sí. Y es que desde que cosechan sus hortalizas hasta que envasan el producto, transcurren tan sólo 24 horas, ya que trabajan directamente sin procesos intermedios ni semielaborados, manteniendo así la frescura y propiedades naturales. Y es esa naturalidad con la que se consigue un producto natural y con un sabor excelente.
Y esta calidad no supone un incremento de precio. Se sitúa a un precio muy competitivo dentro del segmento del tomate frito Premium.
Calidad
Hablar de calidad en esta empresa es hacer referencia a una preocupación constante por satisfacer las necesidades de sus clientes, por eso, les ofrecen las mejores materias primas de la huerta española. Con este espíritu, el Departamento de Calidad formado por un equipo de ingenieros y químicos controlan todos los procesos productivos, su trazabilidad e innovación para introducir mejoras en el proceso de fabricación de los productos.
El I+D
¿Puede una empresa casi familiar convertirse en un referente del sector gracias a su investigación? Pues sí. Para satisfacer las exigentes necesidades de los clientes, desde el primer día buscan la mejora continua de sus productos. Lo hacen aunando las 3 características más importantes para sacar a flote una empresa, sea del sector que sea, innovación, tradición y calidad. Con la investigación, desarrollo, los mejores profesionales y la inestimable experiencia que le ha proporcionado el transcurrir de los años, HIDA ha logrado aunar las tres características básicas que te hemos contado.
De todo ello, dan fe sus certificados de sistema de calidad como son el BRC, IFS, ISO 9001:2000 Y Medioambiental ISO 14001:2004 por la empresa de certificación AENOR.
Medio ambiente
Y hoy en día, no se entiende una empresa sin mentalidad sostenible. Y aquí de eso tienen mucha. Existe un respeto por el medioambiente, siendo sus instalaciones las primeras en obtener la Autorización Ambiental única de la Región de Murcia. Estos envases están fabricados con materiales 100% reciclables como el vidrio y hojalata.
De este modo, y como estrategia para la protección del medio ambiente, mantiene un firme compromiso con la prevención de la contaminación, el cumplimiento de los requisitos legales aplicables y la mejora continua en su desempeño ambiental, para ello, además de establecer dicho compromiso en su política ambiental y desarrollarlo mediante objetivo y acciones de mejora, realiza una evaluación de su desempeño ambiental.
Ahora ya conoces un poco más sobre esta empresa, una nacional que ha sabido levantar un negocio exitoso, como le gustaría a mi abuela, a fuego lento. Un ejemplo de saber unir lo tradicional con la vanguardia, que es, sin duda, la formula del éxito.