Las empresas de la Costa Blanca, las grandes vendedoras del boom del turismo en España

Acaba de entrar el mes de junio y seguro que una enorme cantidad de españoles tiene ya pensada tanto la fecha como el destino de sus vacaciones. En cuanto a lo primero, parece obvio que muchos de ellos eligen, al menos, un par de semanas en el mes de agosto. En lo relativo a lo segundo, las opciones son mucho más grandes debido a que dentro de nuestro país podemos tener acceso a una gran oferta turística y, de no convencernos ésta, salir al extranjero. Cualquier opción es acertada mientras lo principal, que no debe ser otra cosa que pasarlo bien y descansar, sea satisfecho con suficiencia.

Tengamos en cuenta la enorme cantidad de opciones que tiene un español para disfrutar de sus vacaciones sin necesidad de abandonar el país:

  • En primera instancia, puede decantarse por la opción más elegida por el conjunto de los españoles, la del turismo de playa y de sol. Dentro de este ámbito, la Costa del Sol, la Costa Blanca o la Costa Dorada son las más solicitadas por parte de los turistas.
  • En segunda instancia, España también es un país idóneo para el ski porque cuenta con varias de las pistas mejor cuidadas de Europa. Sin embargo, esta opción se encuentra, como es lógico, fuera de temporada durante los meses de verano.
  • En tercer lugar, no hay que descuidar el turismo de interior y cultural que se desprende de ciudades como Madrid, Toledo, Salamanca, León, Sevilla… el cual es otro de los puntos fuertes del turismo nacional español.

Teniendo todos estos datos en cuenta, nos damos cuenta de que el sector turístico español tiene una potencia enorme y que no tiene motivos para parecer más humilde que cualquier otro. En efecto, eso también se puede comprobar como consecuencia del enorme número de empresas que cada año se fundan en España y mantienen o mejoran su volumen de negocio. Hoteles, restaurantes, inmobiliarias, agencias de viajes… todos esos negocios salen beneficiados merced a un turismo que se ha convertido en el principal motor de la economía española.

Sin embargo, es evidente que en algunos sitios el turismo deja más dinero que en otros. Como hemos comentado, el turismo de sol, playa y buen clima es el preferido tanto por los españoles que deciden no salir fuera del país para disfrutar de sus vacaciones como por todos los extranjeros que nos visitan. Uno de los lugares que ha caído en esa gracia ha sido, en opinión de los profesionales de Inmobiliaria Denia Costa Blanca, precisamente la zona en la que ellos se desenvuelven: la Costa Blanca. Sus argumentos para afirmarlo se desprenden de un estudio que han realizado teniendo en cuenta el volumen de beneficios de las empresas de la zona que están conectadas con el turismo de manera directa e indirecta.

Un lugar especial

La Costa Blanca, y concretamente un municipio como Denia, es uno de los que eligen aquellos y aquellas que desean disfrutar de sus vacaciones con el mayor grado de tranquilidad posible. Mientras que en otros lugares, como Benidorm, Torrevieja, Salou o Ibiza, el turismo es masivo, en Denia se respira una mayor calma, haciendo posible que todos sus visitantes encuentren una paz y una tranquilidad que, en algunos casos, es más que necesaria para abandonar todos los pensamientos ligados al trabajo y a la tosca rutina habitual.

De cara a este verano, son muchos y muchas los y las que han apostado por Denia para pasar al menos unos días de descanso. El municipio está preparado para acoger a sus nuevos huéspedes con la misma eficacia y eficiencia con las que lo hace cada año. Lo cierto es que cada vez es mejor la propuesta que realiza esta localidad alicantina que ha dejado de ser una apuesta de futuro para pasar a ser un presente tan real como la vida misma.

Uno de los indicadores que hacen de Denia uno de los lugares que mejor ha sabido aprovechar el boom del turismo en la Costa Blanca es que muchas de sus empresas han crecido por encima de la media de la zona y de la media de los municipios que compiten con Denia por atraer cada año a más visitantes. El factor económico suele ser un factor clave a la hora de ver qué está pasando, si se están haciendo bien las cosas y si los clientes, en este caso los turistas, creen que han encontrado un lugar y un servicio que merecen realmente la pena.

Sin lugar a dudas, el turismo no es sólo una cuestión de presente. Es algo que va a jugar un papel determinante a la hora de analizar el futuro de la economía española, que depende en gran medida de los números que se puedan desprender de un sector como este. Se puede decir, y sin temor a equivocarnos, que hemos tenido suerte al nacer en una tierra como la nuestra. Y la Costa Blanca es una verdadera prueba de ello. El crecimiento que vienen experimentando las empresas del sector turístico que operan allí está conectado con el crecimiento que viene experimentando la economía española durante los últimos tiempos. No es casualidad. Es una realidad.

 

Comparte

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Tambie te puede gustar

La fabricación digital ofrece múltiples ventajas

La fabricación digital utiliza herramientas digitales y dispositivos tecnológicos para utilizar menos recursos y ofrecer productos más baratos y de mayor calidad. Esta tecnología implica una reducción de costes y tiene como objetivo la creación de un producto mediante el

Scroll al inicio