La moda infantil y su industria siguen deparando buenas noticias

La industria textil siempre ha tenido un peso bastante importante en el interior de nuestras fronteras. Tradicionalmente, hemos asociado esta industria a una zona como Cataluña, pero es cierto que han existido talleres y fábricas textiles en muchos otros lugares de nuestra geografía. No cabe la menor duda de que ha sido uno de los sectores que más influencia ha tenido dentro de nuestro PIB y que, aunque no es el principal motor de la economía a día de hoy, se trata de una actividad que no solo mueve bastante dinero, sino que emplea a muchos miles de personas.

Según una noticia que fue publicada en la página web de la COPE, la facturación de la industria textil y de confección había crecido, en mayo de 2021, un 25% en comparación con los mismos momentos del año anterior. Eso ponía de manifiesto que el sector se estaba recuperando del duro golpe ocasionado por la crisis del coronavirus, que provocó problemas hasta tal punto que muchos negocios tuvieron que cerrar sus puertas de manera definitiva. Los datos del ejercicio de 2022, por cierto, también han mostrado un crecimiento con respecto a los del 2021, lo que deja claro que hemos salido de manera definitiva del atolladero.

En los párrafos que siguen, vamos a hablar de uno de los subsectores de la industria textil: la moda infantil. Se trata de una actividad a la que todo el mundo le auguraba malos presagios como consecuencia del drástico descenso de la natalidad que venimos experimentando en España y, en general, en toda Europa. Sin embargo, los datos que se manejan desde el sector están evidenciando todo lo contrario. Y es que, aunque es cierto que ahora hay menos niños y niñas que antes, también es verdad que ahora cada uno de ellos y ellas dispone de más prendas de ropa que los niños y niñas del pasado.

Una noticia publicada en la web de la revista Canarias 7 nos informaba del buen momento por el que pasa el sector de la moda infantil en España. La noticia apuntaba que la moda infantil española se estaba extendiendo a nivel nacional e internacional y que la facturación de esta industria en concreto superaba los 1.200 millones de euros. Sin duda, hablamos de una cantidad importante y que pone de relieve que hablamos de un sector con mucha vida y también con un futuro de lo más prometedor por mucho que se le haya dado por muerto en muchas ocasiones.

Es posible que nos encontremos en el momento de la Historia en el que el sector dedicado a la moda infantil tenga más trabajo. La demanda de prendas para niños y niñas es realmente elevada según nos han contado los profesionales de Confecciones Alber y eso hace que tanto los beneficios como el número de personas que se dediquen a esta actividad sean bastante considerables en los momentos en los que nos encontramos. Además, cada vez contamos con una demanda mayor que procede del extranjero, lo que da una idea de la relevancia que ha adquirido la industria española dedicada a este sector a nivel internacional.

Un sector con futuro

Hay indicadores que muestran que la natalidad va a seguir descendiendo de cara a los próximos años. Es algo que nosotros sí que creemos que puede pasar. A fin de cuentas, el número de personas que vive en pareja, que se casa y que quiere formar una familia se ha reducido de un modo exponencial y todos y todas somos perfectamente conscientes de ello porque es lo que podemos ver a nuestro alrededor.

¿Qué va a pasar, entonces, con una actividad como la de la confección y venta de moda infantil en España? Pues que va a seguir existiendo sin ninguna duda. El nuestro es un país en el que se vive muy bien. Como consecuencia, muchas parejas de extranjeros pondrán su mira en España para vivir de una manera permanente. Y ojo, no solo lo harán parejas mayores, sino que también habrá sitio para las jóvenes. El teletrabajo ha permitido que, aunque esas personas trabajen para empresas de su país, puedan realizar su labor desde España.

El mundo ha cambiado muy deprisa últimamente y, como es lógico, tenemos que adaptarnos a la nueva realidad en la que nos encontramos. Pero esa situación que os acabamos de transmitir es algo que se va a convertir en habitual más pronto que tarde. De hecho, ya son muchas las parejas con hijos pequeños que han decidido venir a vivir aquí, especialmente a Canarias, Baleares o la costa mediterránea. Y es que no es para menos. ¿Si tú fueras inglés o alemán y tuvieras la posibilidad de venir a vivir aquí no lo harías?

Comparte

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Tambie te puede gustar

La fabricación digital ofrece múltiples ventajas

La fabricación digital utiliza herramientas digitales y dispositivos tecnológicos para utilizar menos recursos y ofrecer productos más baratos y de mayor calidad. Esta tecnología implica una reducción de costes y tiene como objetivo la creación de un producto mediante el

Scroll al inicio