En la sociedad actual prácticamente han dejado de existir los monopolios y oligopolios en la mayoría de los sectores, abriendo el campo a la aparición de nuevas compañías que luchan por una oportunidad de mercado intentando, además, llevarse parte de la tarta económica de cada segmento industrial. Por este motivo cada vez más emprendedores buscan en las compañías distribuidoras de regalos promocionales como Baradis la capacidad de convertirse en la primera opción de los posibles compradores mediante el recuerdo de sus firmas al visionar los productos con los que agasajan al público.
Cuando accedemos al catálogo online o físico de esta compañía que nos surte de merchandising podemos encontrar un gran abanico de posibilidades que van desde unos pocos céntimos por unidad hasta una cantidad bastante elevada, dependiendo siempre de la calidad y del producto en sí con el que queramos agasajar a nuestros clientes. En la actualidad esta firma ha sabido ir adaptando sus muestrarios a las necesidades básicas creadas con el avance de la tecnología, y es que además de ofertarnos productos como paraguas o llaveros, también podemos encontrar memorias USB o baterías portátiles, tan demandadas en la actualidad debido al continuo uso que hacemos de nuestro smartphone, entre otros.
Además, y con la ayuda de los nuevos procesos tecnológicos de fabricación, la capacidad de personalizar cada vez más estos productos llega a puntos insospechados, y es que aparte de estampar nuestro logo o nuestro eslogan, como se venía haciendo hasta no hace mucho, ahora también podemos personalizar incluso la forma, consiguiendo así un mayor recuerdo en el posible cliente si le obsequiamos, por ejemplo, una batería portátil con forma de tráiler y nuestro logo y contacto por los laterales, en caso de tener una compañía de logística por carretera o con forma de lata de refresco si nuestra empresa es distribuidora o fabricante de bebidas.
Cuando hablamos de regalos promocionales podemos clasificarlos por diferentes categorías, y es que, en ocasiones, estos regalos van asociados a diferentes estrategias de marketing que pueden variar según su duración, momento en el cual se van a realizar o vida del producto:
– De ataque: esta es nuestra opción cuando lo que buscamos es fidelizar a nuestros clientes actuales y además buscamos crear nuevos. Para llevar a cabo estas acciones debemos dar importancia a campañas promocionales relativas al producto sin olvidarnos de buscar animación junto a los puntos de venta para obtener más movimiento alrededor nuestro.
– De nacimiento: al realizar ofertas de lanzamiento, degustaciones, situar stands informativos o crear folletos, hablamos de acciones de merchandising de nacimiento y las usamos para dar a conocer nuevos productos.
– De defensa: usamos este tipo de acciones cuando lo que buscamos es prolongar la vida de un producto el cual se encuentra ya en periodo de decadencia. De esta forma tratamos de evitar que pierda su posicionamiento en el lineal, perdiendo también un buen número de distribuidores y por consiguiente, compradores.
Además de esta clasificación que os hemos mencionado anteriormente, también podemos y debemos dirigir nuestras acciones enfocándonos en el tipo de cliente al que queremos llegar:
– Merchandising enfocado a un cliente comprador: el cliente es el que viene a nuestra empresa a gastar siguiendo los criterios de una compra que ya tenía planificada previamente. Buscamos por ello, incentivar además una compra compulsiva, conocida como marketing de salida, creando estrategias de marketing que nos puedan ayudar a obtener este resultado.
– Merchandising enfocado a un cliente oportunista: a este tipo de cliente buscamos aplicarle técnicas de marketing de entrada puesto que no viene a nuestra compañía a realizar un gasto concreto y es que en este caso, el comprador busca y compara entre las diferentes opciones que el mercado oferta.
Otros tipos de merchandising utilizados habitualmente
Si lo que seguimos es una clasificación tradicional, podemos diferenciar las siguientes opciones:
– Merchandising estratégico: comenzamos con el más técnico y es que este basa su eficacia en diferentes estudios que debemos llevar a cabo para obtener beneficio. Estos estudios pasan por conocer la oferta y demanda según el tiempo de rotación de los productos, el posicionamiento y la ubicación de los bienes en el lineal, políticas de precio, coeficientes de ocupación de suelo y por supuesto estudios de mercado entre otros, que además de promocionar nuestros productos pueden dejarnos entrever si debemos tener algún detalle con nuestros clientes mediante regalos promocionales para incentivar las compras.
– Merchandising de presentación: cuando buscamos conducir la atención de los compradores a los productos más rentables, es que estamos llevando a cabo este tipo de acción. Tratamos de dirigir directamente a los sentidos del consumidor la cartelería y la ubicación del total de los productos que queremos destacar. Además, determinamos la disposición de la tienda según el camino habitual que siguen los clientes por nuestro establecimiento, poniendo siempre los objetos promocionales al lado del lineal de cajas.
– Merchandisng de seducción: en este tipo de acciones buscamos cuidar al máximo el aspecto de nuestro establecimiento para influir así positivamente en el ánimo del comprador para que realice algún gasto. Solemos crear tiendas espectáculo utilizando animación, productos vivos o un mobiliario específico que nos haga diferentes y atractivos.