La iluminación en el mundo audiovisual

En el sector audiovisual se necesita una gran cantidad de personal para que lleve a cabo sus funciones de la mejor forma posible para que el producto final sea lo mÔs elaborado y perfecto, y así poder elevar los estÔndares de calidad en cine y televisión. En este complejo proceso intervienen, ademÔs de los protagonistas que aparecen delante de las cÔmaras, un gran elenco de técnicos de sonido, producción, realizadores y, por supuesto, iluminadores, gremio en el que nos centraremos hoy, puesto que contar con los servicios de empresas como Ilucine puede hacer que los protagonistas resalten con una gran belleza por su iluminación ante las cÔmaras.

Contar con la iluminación correcta a la hora de crear un proyecto en cine y televisión es fundamental, y es que aspectos tan triviales como nuestras sombras pueden desvelar al espectador nuestro papel en la trama, si se trata de una película o nuestro rol en el caso de un formato televisivo, es por esto que si contamos con una empresa que nos pueda suministrar los materiales lumínicos necesarios y asesorarnos a la hora de situarlos, podremos llevar a cabo una gran creación. Este es el caso de Ilucine.

Cuando hablamos de iluminación se nos abre un gran campo en el que tenemos que tener en cuenta la calidad, la cantidad, el color y la dirección de la luz, ademÔs de, por supuesto, tener claro si vamos a iluminar un interior o un exterior.

CentrÔndonos en la iluminación en espacios cerrados, habitualmente usamos las lÔmparas halógenas de tungsteno, las cuales son, dicho de una forma bÔsica, una lÔmpara incandescente convencional, aunque la variación de algunas de las características en cuanto a diseño y rendimiento, hacen de esta una lÔmpara superior a la halógena convencional. AdemÔs y a modo de repaso rÔpido, estas lÔmparas nos presentan tres partes diferenciadas bÔsicas:

– Un filamento construido de alambre de tungsteno el cual se asienta en una base adaptada.

– Un envoltorio sellado hermĆ©ticamente y transparente construido de vidrio en el caso de las incandescentes y de cuarzo en las de tungsteno halógenas. En ambos casos contienen un vacĆ­o o un gas inerte el cual protege el filamento de los agentes externos y por supuesto de la oxidación.

– Una base adaptada a las necesidades especĆ­ficas y que ademĆ”s sirve como soporte mecĆ”nico y facilitador del conexionado elĆ©ctrico con el resto del sistema. Al conectar una lĆ”mpara de este tipo a un circuito, bien sea en serie o en paralelo, una corriente elĆ©ctrica recorre a travĆ©s del filamento de alambre superando la resistencia de la lĆ”mpara, lo cual provoca que se caliente el filamento hasta llegar a un estado de incandescencia en el cual observaremos que irradia correctamente luz.

Asimismo, también debemos señalar que esta iluminación de interior que irradia a través de filamento suele trabajar a 220 voltios, que es el voltaje normal en nuestros hogares en España, y llega a calentarse hasta un total de 3200°Kelvin.

Cuando el espacio que queremos iluminar es exterior, utilizamos las llamadas lÔmparas HMI (Hydrargyrum Medium Arc-length Iodide) las cuales estÔn creadas con vapor de mercurio y halogenuros metÔlicos. Este tipo de producto nos ofrece ademÔs una baja emisión de calor durante su uso y también cuenta con una baja inercia la cual nos crea el efecto estroboscópico, o lo que es lo mismo, el movimiento ilusorio que tenemos en el cine, aunque este defecto lo corrigen ellas misma con una unidad interna que lo estabiliza.

Este tipo de lÔmparas funciona mediante arco voltaico en vez de filamentos como el caso anterior y llega a producir temperaturas de 5600°Kelvin trabajando a unos 380 voltios los cuales conseguimos mediante un balasto o bala incorporado en la propia pieza que aumenta los 220 voltios de un enchufe normal en el caso español hasta los casi 400 necesarios para su correcto funcionamiento. Este balasto no es mÔs que un transformador al uso como el que podemos encontrar en otros tipos de lÔmparas como son las de xenón.

Fresnel, uno de los focos mƔs utilizados en el mundo del cine

Este tipo de focos debe su nombre al fƭsico francƩs: Augustin-Jean Fresnel, el cual fue el primero en diseƱar y llevar a cabo un tipo de lente que remplazarƭa a los hasta el momento tan usados espejos. Con este lente lo que tratamos es de conseguir de la forma mƔs barata posible y con el menor peso un sistema valido tanto como colimador como focalizador de luz.

Cuando aplicamos este tipo de focos que también conocemos como spot en el caso de que la luz sea concentrada y flood en el caso de que esta forme un abanico de 60° tenemos la opción de adaptarlos a nuestras preferencias por la parte trasera de la lÔmpara mediante un regulador el cual nos permite concentrar o alejar el haz de luz sobre el objeto o sujeto que estemos iluminando cambiando así la intensidad con la que le incidimos. Para hacer esto posible, debemos trabajar con formas convexas que nos den juego para alejar o acercar la lÔmpara al lente.

Comparte

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Tambie te puede gustar

¿Has pensado alguna vez en diseñar tu baño?

¿Te has mudado y estÔs pensando en que necesitas diseñar el baño o quieres reformarlo?, pues has llegado al lugar adecuado porque vas a saber que hay miles de maneras de darle un toque diferente. Hay profesionales expertos en el

¿Cómo decorar una casa en otoño?

El otoño anuncia la llegada inminente del frío, es una estación que invita a la reflexión y a retomar la rutina. Si quieres que tu casa tenga un estilo otoñal desde septiembre hasta Navidad, no te pierdas las siguientes recomendaciones.

Claves para elegir la inmobiliaria adecuada sin equivocarte

En esta ocasión podemos hablar de las claves para elegir la inmobiliaria adecuada sin equivocarte. A veces es bastante probable preguntarse cuÔl es la mejor opción, si hacerlo como particular o contratar los servicios de la agencia inmobiliaria. como nos

Scroll al inicio