El mercado inmobiliario muestra, como se predice desde hace algĂºn tiempo, claros sĂntomas de ralentizaciĂ³n como consecuencia de una economĂa nacional al borde de una nueva recesiĂ³n. Sin embargo, aunque esta situaciĂ³n suponga un inconveniente para bancos e inmobiliarias, lo cierto es que los potenciales compradores estarĂan en posiciĂ³n de sacar el mejor partido a la negociaciĂ³n con estas entidades. Las inmobiliarias, obligadas a cumplir con los objetivos impuestos a comienzos de año, observan cĂ³mo avanzan los meses sin conseguir firmar los contratos acordados. Por ello, estas empresas se plantean mejorar las condiciones en las hipotecas y asĂ poder cerrar debidamente el ejercicio en el tiempo estipulado. Los bancos por su parte se ven obligados, como ya sucediĂ³ en la pasada recesiĂ³n econĂ³mica del 2008, a bajar los intereses de los prĂ©stamos hipotecarios y a ofrecer unas condiciones mucho mĂ¡s favorables al optar por una hipoteca a plazo fijo. Estas circunstancias colocan al cliente que desea comprar una vivienda en clara ventaja con respecto a aquellos que adquirieron su casa hace un año, ademĂ¡s de contar con un mercado mucho mĂ¡s amplio dentro del que poder escogerla.
Escoge la opciĂ³n de compra que mejor se adapte a tus necesidades.
El cliente que desea comprar una vivienda suele decantarse por una de segunda mano en primer lugar, y por una de nueva construcciĂ³n en segundo, dada la diferencia de precio entre una y otra opciĂ³n. No obstante, existe una tercera posibilidad que muy pocos clientes contemplan, y es la de adquirir una vivienda para reformarla. Esta tercera alternativa comienza a emerger con fuerza en el mercado inmobiliario para empezar asĂ a competir con las otras dos opciones de compra pues, aunque realizar remodelaciones en la vivienda pueda resultar un proceso costoso y en el que ha de invertirse una gran cantidad de tiempo, lo cierto es que se trata, finalmente, de diseñar y construir una casa adaptada al gusto y las necesidades de su dueño, personalizando asĂ el que serĂ¡ su prĂ³ximo hogar y ofreciendo por ello garantĂas de convertirse en el definitivo. Esta opciĂ³n permite ademĂ¡s emplear soluciones de construcciĂ³n respetuosas con el medio ambiente y poco contaminantes desde el principio, una exigencia cada vez mĂ¡s contemplada por los potenciales compradores que piden una vivienda que se ajuste a su modo de vida sostenible y la opciĂ³n de invertir en energĂas renovables como requisitos indispensables para adquirir la propiedad.
De esta manera, el cliente deberĂa, antes de tomar una decisiĂ³n de compra, considerar estas tres posibilidades pidiendo asesoramiento a su inmobiliaria acerca de la opciĂ³n que mejor se ajuste a sus expectativas y presupuesto. Por ello, tambiĂ©n la inmobiliaria ha de ser elegida bajo previo estudio, pues serĂ¡ la entidad en cuyo criterio confiaremos para escoger el que serĂ¡ nuestro prĂ³ximo hogar. Lo mĂ¡s comĂºn para tomar este tipo de decisiones es acercarnos primero a nuestro cĂrculo mĂ¡s Ăntimo de familiares y amigos para pedirles referencias y que nos expliquen su propia experiencia en este Ă¡mbito, lo cual sin duda es un acierto para encontrar una inmobiliaria de confianza. Sin embargo, tal y como aconseja Ana Caballero en su artĂculo titulado CĂ³mo comprar una casa como un experto en el diario El Mundo, habrĂamos de consultar ademĂ¡s las opiniones de otros clientes a travĂ©s de la propia pĂ¡gina web de la entidad y, en el caso de decantarnos por la opciĂ³n de una vivienda a reformar, tambiĂ©n observar las fotos de sus anteriores trabajos de remodelaciĂ³n.
Para contemplar entonces las tres opciones de compra con detenimiento antes de tomar una decisiĂ³n, lo ideal serĂa buscar una corporativa que pudiera asumir cualquiera de las alternativas planteadas por el cliente. En nuestro paĂs la demanda de este tipo de empresas comienza a hacerse eco en regiones como Castilla y LeĂ³n, donde la corporativa ARCA recoge bajo sus siglas los servicios que ofrece, a saber: Agencia inmobiliaria, Reformas, ConstrucciĂ³n y Arquitectura. Se trata pues, de un servicio multidisciplinar del que muchas otras empresas comienzan a tomar ejemplo para adaptarse a la demanda de un mercado inmobiliario cada vez mĂ¡s amplio e innovador, tratando de brindar al cliente un servicio integral y personalizado gracias a un equipo capaz de asumir y acompañar al comprador en cualquier opciĂ³n que escoja, dando respuesta en todo momento a la confianza depositada en este.
Por todo lo expresado anteriormente, reitero en el planteamiento de que sea cual sea la opciĂ³n que escoja el cliente para adquirir su vivienda, lo cierto es que estamos en un buen momento para estudiar la transacciĂ³n de la compra y, dado que es una de las decisiones mĂ¡s importantes que podemos tomar en nuestra vida, es importante tener en cuenta las necesidades que deseamos cubrir con la compra de una casa en primer lugar y, mĂ¡s tarde, las caracterĂsticas que ha de poseer la inmobiliaria o la corporativa a la que vayamos a depositar nuestra confianza, buscando en ella la capacidad de asumir todas las opciones inmobiliarias o de construcciĂ³n que deseemos contemplar.