Me gustarÃa empezar este artÃculo rememorando una de las situaciones que muchas empresas han realizado, incluido la empresa en la que trabajo. Con la llegada de la crisis y las vacas flacas, los distintos sectores tuvieron miedo durante una temporada de que una guerra de precios llegara, y asà fue.
Durante unos años las empresas se ajustaron al cinturón ofreciendo al cliente una oferta sobre el precio, con el fin de atraerlo y ganar dinero con los servicios complementarios. Esta era una práctica habitual, y no hay que arrepentirse de ella porque al final dirigir una empresa es adaptarse o morir, como dijo Darwin.
Hoy en dÃa la cosa ha cambiado, hemos pisado el acelerador de la economÃa y nos hemos plantado en un momento bastante bueno para la economÃa. Aunque hay problemas como los bajos salarios, la reforma laboral o la inestabilidad polÃtica que asola nuestro paÃs y que parece que puede afectar a la bolsa.
Si antes las empresas nos apretábamos el cinturón para conseguir clientes, ahora el objetivo es ofrecer un servicio diferencial, a pesar de tener que aumentar los precios. Y es que los clientes ahora buscan exclusividad en los servicios. Esto lo vemos fácilmente con la cantidad de ediciones especiales de productos que se sacan al mercado, y de las que solo hay un número limitado. Con los coches de alta gama pasa mucho.
Uno de los sectores que ha reconocido esta situación y que la ha aplicado es el sector hotelero. Un sector que en España es privilegiado con respecto a otros paÃses de nuestro alrededor debido a que el turismo en España está muy arraigado. Pero el turismo que se está promocionando ahora no es el turismo de sol y playa únicamente, sino el turismo de lujo, que es el que de verdad trae dinero.
En el artÃculo vamos a hablar de un tipo de hoteles que están a la vanguardia en el sector, los hoteles boutique. En concreto, trataremos de detectar cuáles son los factores que diferencian a este tipo de hoteles de lujo, ya que algunas de estas caracterÃsticas se pueden aplicar a otro tipo de empresas. Estas caracterÃsticas diferenciales las menciona Winhotel.
Qué diferencia a un hotel cinco estrellas a un hotel boutique
Lo que diferencia principalmente a un hotel boutique es la exclusividad. Un hotel boutique intentará salir de lo común ofreciendo experiencias únicas, asà como servicios personalizados. No solo suelen destacar en lo relativo a sus servicios, también suelen ser establecimientos con ciertos atractivos arquitectónicos y gustos decorativos que entregan una especial personalidad al hotel. A menudo éstos conservan diversas obras de diseñadores reconocidos.
La excelencia también es memorable. Normalmente, se trata de hoteles especializados que ofrecen productos y servicios de alta calidad. Al estar especializados, también mantienen un grupo selecto de clientes con un perfil bastante definido. Por tanto, este tipo de hoteles contará con personal cualificado y capaz de detectar las necesidades de este selecto grupo de clientes y satisfacerlas con la máxima delicadeza y sutilidad.
Tampoco se puede dejar de mencionar la ubicación. Estos establecimientos suelen estar muy bien situados, ya se trate de un hotel situado en pleno casco antiguo de la ciudad como a orillas de la misma. Muchos de ellos son el resultado de una reforma de alguna casa antigua, lo que implica que no suelen encontrarse en la periferia de las ciudades.
En el caso de Mercer Barcelona, un hotel de lujo situado en pleno corazón del Barrio Gótico de Barcelona, pensado para satisfacer la búsqueda de la exclusividad y de una experiencia singular, ya que ocupa una serie de edificios de gran valor arquitectónico, construidos sobre una parte de la muralla romana. En definitiva, una propuesta arquitectónica que sorprende y cautiva junto con su restaurante y servicios complementarios.
La tecnologÃa que se utiliza en los hoteles boutique es puntera. La fuerte apuesta de este tipo de hoteles por la tecnologÃa permite fusionar lo moderno con lo más tradicional. La mayorÃa de ellos siguen la filosofÃa de ofrecer estas comodidades tecnológicas de forma gratuita, tal y como sus huéspedes esperan. Acomodan el hotel con diversos aspectos tecnológicos que posibilitan que el huésped se sienta como en su casa.
Por último mencionaremos la fusión funcional Este tipo de hoteles tiende a fusionar varias funciones no siempre propias del mundo hotelero. Son varios los hoteles que destacan por gestionar, aparte del establecimiento, un reconocido restaurante. Promocionan asà y conjuntamente el negocio gastronómico con el de alojamiento. Cabe destacar que, esta tendencia, no solo va dirigida a los turistas