El sector automovilístico, indispensable para el de la pintura

Estaremos todos de acuerdo a la hora de afirmar que el sector del automóvil es uno de los más importantes no solo a nivel nacional en España, sino también a nivel comunitario. La verdad es que es un sector que proporciona muchos beneficios a nuestro país y a nuestros socios y que genera una cantidad de empleo en todos los sitios en los que se desarrolla. Por eso, conviene cuidar todos y cada uno de los asuntos que tienen que ver con él.

Para los proveedores de este tipo de industrias es muy importante mantener el contacto con ellas. La industria automovilística tiene un poder tremendo en los momentos en los que nos encontramos y también lo ha tenido a lo largo de las últimas décadas en un país como lo es el nuestro. Hay muchísimas empresas y proveedores que solo trabajan con ella y, desde luego, una de las que lo puede decir de una manera más tajante y con conocimiento de causa es la industria que afecta a la pintura. Todos los coches necesitan un color y es ahí donde los expertos en pintura trabajan codo con codo con las industrias de vehículos.

Para las empresas dedicadas al mundo de la pintura, dos son los grandes sectores con los que se quiere trabajar a toda costa: uno de ellos es la construcción. Y el otro es la industria automovilística. En ambos casos, la pintura es un elemento básico para vender. Es puro márketing. Y precisamente por este tipo de cuestiones las empresas del sector de la pintura se esfuerzan en adquirir una serie de clientes en estos dos campos. Así es como nos lo han comentado los profesionales de Decolor, que llevan años trabajando de manera abundante y mayoritaria con empresas de la construcción y automovilísticas.

El sector del automóvil, un pilar en España y en Europa

A nadie le cabe la menor duda de que, como hemos comentado, el del automóvil es uno de los sectores de referencia en toda Europa. Una noticia que fue publicada en el mes de julio de 2017 en la página web del diario ABC informaba de que este sector aporta un 10% a nuestro PIB, lo que deja claro, en este caso con cifras, lo inmenso de este conjunto de empresas.

Pero es que, además, el automóvil es importante por otro tipo de razones. Según una noticia que fue publicada en el portal web Consenso del Mercado, el sector del automóvil en Europa (ya no solo en nuestro país) hace que se estimule el resto de industrias de todo el continente. Y es que, teniendo en cuenta la cantidad de empresas relacionadas con el sector que hay en Alemania, el motor y el corazón de la Unión Europea, el dato no tiene por qué sorprendernos. Desde luego, tenemos que cuidar muy bien esta actividad productiva en Europa porque es, sin ninguna duda, una de las que más beneficios nos reportan y una de las que mejor nos definen.

Lo que hemos comentado en el párrafo anterior puede extrapolarse a lo que comentábamos al principio de la importancia que tiene para las empresas de pintura tener contactos en el sector automovilístico. No cabe la menor duda de que la pintura es uno de los negocios que se ve más favorecido cuando las cosas pintan bien para un negocio como el de la producción de coches y demás vehículos. De hecho, los ciclos económicos que viven estos dos sectores son bastante parecidos: cuando uno está al alza, el otro también. Así que, en este tipo de casos, es mejor ser socios.

Un futuro que pinta bien

La verdad es que el futuro de estos dos negocios pinta bien. Y esto es así a causa de que, en los momentos en los que nos encontramos, existe una serie de exigencias a las que todos nos vamos a tener que someter. Son exigencias derivadas de la apuesta por una sociedad responsable y que actúe en contra del cambio climático. Son muchos los vehículos híbridos y eléctricos que se van a producir en los tiempos que están por venir. Y eso va a necesitar a mucha gente en las fábricas automovilísticas y a mucha gente vendiendo pintura.

La verdad es que estamos en una sociedad en la que, si a unas empresas les va bien, es más probable que al resto también le vaya a la perfección. Todos dependemos de todos y es importante que seamos conscientes de ello. Quien se dé cuenta y quien mejor implemente sus políticas para adaptarse a eso obtendrá mejores resultados y los obtendrá antes. Ejemplos como los que os hemos puesto en este artículo deben servir de precedente entre varias industrias. De este modo, será más fácil conseguir que la sociedad progrese.

Comparte

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Tambie te puede gustar

La fabricación digital ofrece múltiples ventajas

La fabricación digital utiliza herramientas digitales y dispositivos tecnológicos para utilizar menos recursos y ofrecer productos más baratos y de mayor calidad. Esta tecnología implica una reducción de costes y tiene como objetivo la creación de un producto mediante el

Scroll al inicio