Una de las imágenes más habituales que me he encontrado en la oficina es la de un compañero que entra por la puerta un lunes por la mañana con la mano en la boca por dolor de muelas. Esto es algo que por desgracia pasa más de lo que uno se puede esperar, y si eres responsable de una empresa deberías prestar atención a por qué está ocurriendo esto.
Una de las claves para que los trabajadores sean efectivos es la salud, pues los problemas de salud no permiten centrarse en el trabajo. Quizá el ejemplo más claro para mostrar esta situación es una carrera de larga distancia, si alguna vez has corrido una sabrás que si tras los primeros kilómetros tienes un dolor no podrás dar el máximo de ti por miedo a lesionarte. En el caso del trabajador es algo similar, pues si bien no existe el miedo a lesionarse si que es una distracción.
Al principio del artículo hemos mencionado el dolor de muelas, y lo hemos hecho a conciencia, pues el dolor de dientes es uno de los peores dolores que podemos sentir. Este tipo de dolores son muy fuertes y a veces los antiinflamatorios no sirven para eliminar el dolor. Y de hecho, incluso ir al dentista puede ser doloroso, porque estos dolores son indicadores de enfermedades graves.
La principal causa por la que se generan las enfermedades bucodentales es la higiene, una rutina diaria fundamental que no todo el mundo cumple a raja tabla. Un servidor ha visto como uno de sus compañeros regañaba a uno de sus hijos por no lavarse los dientes después de comer, y el tampoco lo hacía (de tal palo tal astilla, ¿no?).
Pero algo que se desconoce es que las enfermedades dentales también se pueden generar por otras causas, y uno de los factores menos conocidos es el trabajo. En el artículo de hoy vamos a hablar de los principales riesgos laborales que pueden provocar enfermedades dentales.
Aunque lo que hay que tener claro desde el primer momento es que debemos de acudir al dentista para evitar estas enfermedades. En el Centro Avanzado de Odontología Belmonte, especialistas en ortodoncia y carillas dentales en Albacete, recomiendan dos revisiones anuales y, por supuesto, acudir ante la más mínima molestia.
Los problemas dentales que puede causar el trabajo
Uno de los principales problemas por los que se puede tener caries, mal aliento y enfermedades de encías es la deshidratación. De hecho, se estima que alrededor de un ochenta por ciento de los empleados trabaja levemente deshidratado, lo cual no es una situación favorable para la salud. Siendo esto así, existe un riesgo particular si se realizan trabajos pesados o al aire libre, pero también si se trabaja en oficinas y no se bebe la suficiente agua.
Fumar parece que no es un factor de riesgo para los problemas dentales derivados del trabajo, pero si lo es, pues algunas ocupaciones tienen un porcentaje de fumadores que supera al porcentaje de no fumadores, el cual es más elevado que el promedio. Ya sea que su lugar de trabajo ofrezca descansos adicionales a los fumadores o que usted y sus colegas se hagan del momento para liberar tensiones fumando un cigarrillo, tal vez quiera reconsiderar sus cigarrillos diarios. Fumar no es solo uno de los principales factores de riesgo de cáncer en la boca, también promueve el mal aliento, enfermedades de las encías y caries.
Y de igual manera, el alcohol se vincula al cáncer en la boca, a las caries y a enfermedades de las encías y se multiplica su riesgo si combina el fumar con el consumo de alcohol. Incluso si su jefe no lo deja consumir alcohol en el trabajo, hay una gran cantidad de industrias que están vinculadas con un elevado consumo de alcohol y con el alcoholismo respectivamente.
Por último, vamos a hablar del bruxismo y del dolor mandibular, dos patologías que son comunes si se manejan máquinas pesadas en las que las vibraciones son muy elevadas y no se pueden mitigar, pues dichos trabajos hacen que rechinen los dientes. Esto también puede pasar en las oficinas debido al estrés.