El coworking como forma de trabajo en las empresas

¿Os acordáis de aquellos espacios cerrados en los que cada trabajador pasaba la mayor parte del tiempo solo? Esto es algo que pasó a la historia en la mayoría de empresas, pues los estudios demostraron que el trabajador se sentía aislado y solo era un instrumento más en una cadena llena de empleados.

Las empresas se han dado cuenta (por fin) de que cuidar al trabajador es la mejor forma de que se comprometa con la empresa, y de que rinda más en el trabajo. Muchas empresas ofrecen jornadas laborales flexibles, descuentos en centros de masaje y estética y otros servicios que crean una relación fuerte, que es lo que de verdad importa.

La confianza es un factor fundamental en las empresas, sobre todo en los equipos de trabajo que tienen que sacar adelante proyectos complejo de los que se requiere una gran colaboración. Trabajar en despachos individuales es algo bastante vetusto en comparación con sistemas de trabajo en los que los trabajadores realizan sus funciones en un mismo espacio.

Esto es la base del coworking, un sistema de trabajo en el que los trabajadores comparten un espacio de trabajo, en el que se aumenta la empatía, solidaridad y efectividad. Además, ayuda en gran medida a establecer redes de contactos, y a conectar más con los compañeros. Existen centros de coworking repartidos por toda España, y mi favorito en Madrid es The Undergroundden un centro de negocios que está enfocado en ayudar a startups y coworkers a triunfar, gracias a su centro de negocios y coworking que dispone de una gran cantidad de servicios.

En el artículo de hoy vamos a ver cómo el coworking se ha multiplicado de manera exponencial en los últimos años. Esto ha hecho que muchas empresas hayan cambiado sus sistemas de trabajo por soluciones como el coworking, para que los trabajadores consigan todos los beneficios del mismo, y se repercuta el resultado en la empresa.

La productividad y calidad de vida

Los estudios lo demuestran: los espacios de coworking no solo fomentan la productividad y la calidad de vida, sino que además permiten que sus usuarios desarrollen su propia red y se vuelvan innovadores. De hecho, las grandes empresas también apuestan por la creciente tendencia del coworking para así impulsar la motivación y la creatividad de sus empleados. El coworking está transformando el mundo del trabajo y estas son las claves en las que se basa.

Según una encuesta global realizada por Deskmag en 2017, durante los últimos seis años los espacios de coworking se han multiplicado por doce en el mundo. Hacia finales de 2017 pronosticaron que habría unos 14.000 espacios de coworking en funcionamiento en todo el planeta, lo que implica que 1,2 millones de personas en todo el mundo habrán trabajado en un espacio de este tipo. Por su parte, The Business Times prevé que en 2020, el número de espacios de coworking que habrá a nivel mundial será de 26.000. Incluso superarán a las cafeterías de Starbucks (unas  24.000).

La razón está en que los espacios de coworking mejoran el bienestar en el trabajo de sus usuarios, según un análisis realizado por Sodexo en base a distintas investigaciones a nivel mundial, el 89% de los coworkers consultados considera que el bienestar en el lugar de trabajo significa, ante todo, un ambiente agradable. En esta línea, el 78 % dice estar feliz con su situación actual.

Asimismo, un 62% declara que su calidad de vida en el trabajo mejoró de manera considerable y el 70% señala que goza de una mejor salud que cuando trabajaba en una oficina tradicional. De hecho, más de la mitad de los encuestados (60%) se siente más relajado al regresar a su domicilio desde que trabaja en este formato.

Por otro lado, el análisis de Sodexo indica que el 54% utiliza el coworking para reducir el tiempo del trayecto del domicilio al trabajo. Y es que la autonomía y los vínculos sociales son las piedras angulares del coworking. Así lo muestran también los resultados ya que el 74% de los coworkers declara haber elegido este sistema por la interacción con otros profesionales, un 58% porque la gente con la que se relaciona tienen ideas afines, un 56% por la utilidad de las redes que han establecido gracias a éstos espacios para generar nuevas oportunidades, y un 25% por los eventos que en ellos se organizan.

 

Comparte

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Tambie te puede gustar

La fabricación digital ofrece múltiples ventajas

La fabricación digital utiliza herramientas digitales y dispositivos tecnológicos para utilizar menos recursos y ofrecer productos más baratos y de mayor calidad. Esta tecnología implica una reducción de costes y tiene como objetivo la creación de un producto mediante el

Scroll al inicio