Cooperación, clave del éxito en comunidades de vecinos

Vivir en una comunidad de propietarios es algo bastante habitual en nuestro país. Estamos seguros de que alguna de las personas que os disponéis a leer este artículo así lo consideráis y que incluso os encontráis en una tesitura como esa. En España existe una gran cantidad de bloques de pisos, situados mayoritariamente en las ciudades grandes. Es un modo de vida al que muchos nos hemos acostumbrado, sobre todo, desde que el boom inmobiliario empezara a convertirse en algo rutinario allá por la década de los 60 y 70, en los estertores del Franquismo.

Ni que decir tiene que este método de vida no tiene nada que ver con la vida en una casa. No estamos diciendo, ni mucho menos, que sea mejor o peor, solo que tenemos otras características en nuestra vida. Por poner un ejemplo, parece lógico pensar que dependemos mucho más de todas aquellas familias que nos rodean. Precisamente por eso, el respeto es aquí más importante que en ningún otro lugar. Si no fuera así, la convivencia podría ser bastante difícil. Pero, más allá de eso, en un piso podemos vivir incluso más cómodamente que en una vivienda baja, aunque no sea así en la mayoría de los casos.

Una noticia publicada en la página web de Libre Mercado hablaba de ‘la colmena española’ en clara referencia a que el nuestro es el país que cuenta con más pisos de toda Europa. Los motivos van desde la riqueza o la renta, que al ser bastante bajas para la mayoría de la población, les excluye de poder acceder a una vivienda, hasta el porcentaje de la población urbana con respecto a la rural. Y es que la primera se ha disparado en detrimento de la segunda. Y tiene pinta de que, además, esto va a continuar por estos derroteros.

De todos modos, para el buen funcionamiento de las comunidades de vecinos, las comunidades autónomas y los gobiernos locales se esfuerzan por recordar que existe una Ley de Propiedad Horizontal, tal y como vemos en el artículo que os acabamos de enlazar y que proviene del gobierno madrileño. No cabe la menor duda de que la existencia de esa Ley es lo que permite regular de una manera eficaz y eficiente la vida en un espacio como del que venimos hablando, algo que muchas veces no es sencillo y para lo que era evidente que hacía falta un instrumento jurídico.

Es evidente que, cuando se vive en una comunidad de vecinos, es importante adoptar decisiones conjuntas que vayan en favor de todas las personas que la habitan. De esa manera, se obtienen ventajas que son comunes a todos y que, en definitiva, facilitan la vida de una manera más que evidente. Uno de los ejemplos que mejor lo caracterizan es el de que todos los vecinos de una comunidad adquieran el mismo tipo de ventanas, para asegurar el correcto aislamiento térmico y acústico comunitario, algo vital en las grandes ciudades. ¿Pensáis que es imposible que se dé este tipo de acuerdos? Pues bien, desde Ventanas Alicante nos han comentado que, en los últimos meses, ya se han producido casos de comunidades de vecinos que han apostado por eso.

Las rencillas personales, los principales peligros en una comunidad

Es cierto que, en muchas ocasiones, es muy complicado que todos los vecinos estén de acuerdo en un punto en concreto. Siempre hay alguien con quien no estamos de acuerdo. Ante este tipo de situaciones, volvemos a decir lo mismo que os comentábamos más arriba: el respeto es la clave de la convivencia. Si, en el caso que os hemos trasladado acerca del cambio de ventanas, hay alguien que no está de acuerdo, siempre podremos cambiar el resto de vecinos las nuestras y conseguir ese aislamiento comunitario del que os hablábamos.

Y es que, muy al contrario de lo que algunos y algunas piensan, vivir en una comunidad de vecinos puede resultar algo agradable y con lo que estemos contentos y contentas. Hay mucha gente que lo está y que no lo cambiaría por nada en el mundo. ¿Que hay mansiones y en ellas se podría vivir mucho mejor? Eso está claro, pero es mejor centrarnos en la realidad vigente y no en sueños que es prácticamente imposible cumplir.

Estamos convencidos de que, poco a poco, se van a ir produciendo acciones en las diferentes comunidades de vecinos españolas que estén destinadas a conseguir objetivos comunes como de los que os hemos hablado. Ese cambio de ventanas múltiple para garantizar el aislamiento término y acústico solo es un primer paso. Ya hay comunidades de propietarios que están trabajando en algo más. Y, la verdad, tenemos que darles desde aquí nuestra más absoluta enhorabuena. Han conseguido algo necesario y que no es fácil.

Comparte

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Tambie te puede gustar

La fabricación digital ofrece múltiples ventajas

La fabricación digital utiliza herramientas digitales y dispositivos tecnológicos para utilizar menos recursos y ofrecer productos más baratos y de mayor calidad. Esta tecnología implica una reducción de costes y tiene como objetivo la creación de un producto mediante el

Scroll al inicio