Según la Encuesta de Condiciones de Vida, publicada por el Instituto Nacional de Estadística, se revela que el 49 % de las personas jóvenes acuden al menos una vez al año al dentista, mientras que las personas mayores lo hacen solamente en un 39 %. Entre las razones que los encuestados esgrimen para no acudir están en un mayor porcentaje los que opinan que no tienen necesidad, seguido de los manifiestan falta de recursos económicos o los que manifiestan falta de tiempo.
Necesitamos una mayor concienciación y educación sanitaria a nivel bucal. La recomendación de los dentistas es que debemos realizar dos revisiones orales al año, porque la mejor forma de mantener una buena salud bucal es justamente mediante la prevención, y con ella conseguiremos detectar a tiempo problemas tan severos como pueden ser algunos tipos de cáncer, que pueden desarrollarse en la boca y cuello, problemas en nuestras encías, infecciones o enfermedades sistémicas, es decir las que afectan a todo el cuerpo, y cuyos síntomas son visibles en la cavidad oral incluso antes de que el paciente haya podido percibir algún síntoma, como pueden ser una diabetes no diagnosticada, problemas cardíacos o simplemente bacterias que crecen en la cavidad bucal y que podrían alcanzar otros órganos y favorecer así la aparición de múltiples procesos extraorales de origen inflamatorio. Acudir al dentista solamente cuando nos angustia el dolor, presentamos un problema específico o cuando hay un problema latente, es un importante error porque si una persona se hace revisiones periódicas nunca llegará a unos niveles altos o extremos de enfermedad odontológica, al mismo tiempo que se ahorraría dolor, malestar y recursos económicos.
A esta importante recomendación se suma la Clínica dental Dra. Cachero, una clínica que nosotros os recomendamos, puesto que está formada por un equipo profesional altamente cualificado, que nos informará y aconsejará sobre la posible solución y el tratamiento más adecuado ante cualquier problema que se nos pueda presentar en la boca. Y es que en nuestro país la odontología ha experimentado un alto crecimiento en los últimos años, por lo que, para abarcar todos los ámbitos y contenidos, al mismo tiempo que desea ofrecer al paciente una asistencia clínica de la mayor calidad posible, es por lo que se ha desarrollado un amplio abanico de especialidades odontológicas, entre las que se encuentran:
- Implantología oral. Es la rama de la odontología que se ocupa de reemplazar los dientes perdidos, por diferentes causas, mediante la colocación de implantes dentales en el hueso de la mandíbula, logrando así el objetivo de recuperar la estética dental y la funcionalidad de la cavidad bucal. Esta disciplina nació por los años 70 y desde entonces se encuentra en una completa y constante evolución con avances como la regeneración ósea, los implantes de carga inmediata, etc.
- A los especialistas de esta rama se les denomina endodoncistas, consiste en la extracción de la pulpa dental y el posterior relleno y sellado de la cavidad pulpar con un material inerte, con el fin de salvar piezas dentales gravemente dañadas.
- Periodontología. Es la especialidad clínica para prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades que afectan al tejido que rodea y soporta el diente, es decir el periodonto.
- Odontopediatría. El odontopediatra está especializado en la prevención y tratamiento de los problemas bucales de los niños desde su nacimiento hasta la adolescencia, incluyendo niños con atenciones especiales.
- Odontología estética. Es la especialidad que más ha avanzado en los últimos años y que está experimentando una gran demanda. Su fin se dirige a solucionar los problemas relacionados con la salud bucodental conjugándolos con la armonía estética de la boca, es decir busca una sonrisa bonita. Los principales tratamientos de esta especialidad son la colocación de carillas dentales, el blanqueamiento dental, coronas dentales, etc.
- Odontología forense. Su especialidad se dedica al manejo de las evidencias dentales para identificar cadáveres, dictaminar la edad, maltrato infantil, delitos sexuales…, siempre con fines identificativos para investigaciones judiciales, por lo que está relacionada con el derecho civil, penal y laboral. Cuando se habla de odontología esta especialidad es una de las grandes olvidadas.
Odontología deportiva, una rama en desarrollo
La especialidad en odontología deportiva es relativamente reciente, pero lo cierto es que cada día cobra más fuerza pues está comprobado que la salud bucodental tiene un gran peso e incide de manera extraordinaria en el rendimiento deportivo, dado que se ocupa de la prevención y el tratamiento de las lesiones bucodentales y enfermedades orales asociadas al deporte y al ejercicio físico.