Tener un negocio de restauración u hostelerÃa no es nada sencillo. Simplemente para ponerlo en marcha necesitas un gran desembolso cada dÃa. Local, luz, personal, gas, calefacción, mobiliario, bebidas, comida fresca y congelados con los que cubrir todas las necesidades, baños para discapacitados y demás arreglos en los accesos, impuestos… Sin ir más lejos, el otro dÃa estuve hablando con un contratista, ya que me gustarÃa poder cerrar la zona de la terraza para asà utilizarla también en los dÃas de más frÃo y el precio que me cobraba era alto porque le pasaba lo mismo que a mÃ, tenÃa que poner muchas cosas de su bolsillo y además no querÃa jugársela en la seguridad, por lo que para todos sus trabajos contrataba también los servicios de Soluciones Técnicas para aquellas tareas más difÃcil y en las que estaba en riesgo la vida de sus trabajadores. Pues bien, por si esto fuera poco, ahora también a los hosteleros nos quieren subir el IVA.
Asà es, como lo leéis, ahora el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, debe explicar si va a obedecer al Fondo Monetario Internacional, que hace unas semanas sugirió al Gobierno que elevara el IVA turÃstico y de restauración, un sector que, hay que recordar, es uno de los puntales de la economÃa española, por lo que serÃa un desastre un aumento de la carga impositiva para un sector que crea millones de empleos y que ya supone alrededor del 11 por ciento del producto interior bruto (PIB) de España, según el Instituto Nacional de EstadÃstica (INE).
Subir el IVA a esta parte de la tarta serÃa un ataque frontal a un sector estratégico de la economÃa española, asà que esperemos que el Gobierno sea sensible a las demandas del sector y que no vuelva a defraudarlo. De hecho, el Gobierno, en la campaña electoral para las elecciones de 2011, prometió impulsar el sector, disminuyendo la carga impositiva que soporta, pero incumplió esa promesa. Concretamente, Rajoy prometió en campaña en 2011 bajar el IVA turÃstico a la mitad, y no lo hizo; no solo no lo bajó, sino que lo subió 2 puntos y hoy tenemos el IVA turÃstico más elevado de Europa y de todo el Mediterráneo. Y eso supone una pérdida de 1.000 millones de euros y de unos 19.000 empleos al año, algo en lo que no vamos sobrados precisamente.
Un mal Gobierno para el sector del turismo
Ojalá el ministro Montoro acuda al Congreso de los Diputados para explicar que no va a atender a las demandas del organismo internacional y que, por el contrario, va a permitir que el sector turÃstico siga desarrollándose. Aunque los antecedentes no invitan al optimismo. Y es que este Gobierno se ha permitido el lujo de recortar a la mitad el presupuesto de turismo. De hecho, ha eliminado prácticamente los planes de dinamización turÃstica y competitividad y los planes de mejora de la planta hotelera. Se ha cargado, por ejemplo, el Plan Qualifica de la Costa del Sol. Además, no ha hecho nada para terminar con la estacionalidad; de hecho, ha recortado brutalmente los planes de vacaciones para mayores, algo esencial para mantener el sector fuera de temporada y para la generación de empleo durante la temporada baja.