Residencias de ancianos, un sector con mucho futuro

La población de nuestro país realmente está en serio riesgo por un tema importante como edad la edad y los problemas que ocasiona. Nuestro país está envejecido y no parecen las perspectivas demasiado buenas. Aquella generación el “Baby Boom” que nació en las décadas de los 60 y 70 está en algunos casos a solo una década o dos de llegar a la edad de jubilación, Todo ello es posible que suponga problemas para pagar las pensiones en el futuro.

Este tema es complicado, puesto que la gran cantidad de pensiones las vamos a tener que pagar con los niveles de trabajo precario en el que se encuentra España. En este análisis hay que tener en cuenta algunos factores de los que hablaremos.

Uno de ellos es el siguiente: ¿cuenta nuestro país con las instalaciones y los medios para atender a la gran cantidad de ancianos con los que contará España en los próximos 20 años? Nuestra respuesta sería que no. Está claro que las residencias que existen hacen lo que buenamente pueden, pero no muchas presentan un gran espacio para que las personas mayores puedan llevar una vida cómoda.

Por todo ello, podemos explicar el bajo nivel de felicidad que logran alcanzar las personas mayores mientras están viviendo en una residencia de ancianos. Por todo ello muchos internos lo denominan como si fuera una clase de carcel.

¿Qué motivo es el encargado de explicar las razones por las que los ancianos no terminan de ser felices en las residencias? Primeramente, el derecho a la intimidad suele estar bastante restringido.

Igualmente, también tiene bastante que ver la escasez de personal que tienen muchos de estos lugares, importante causa por lo que muchos ancianos terminan siendo desatendidos. Las empresas de este sector, generalmente suelen ser bastante rácanas afrontando todo esto, por lo que tienen que invertir en personal y la mejora de las instalaciones.

Según la residencia Sanvital la inversión en personal e infraestructuras en los lugares donde están los ancianos es algo básico y donde las mejoras deben ser fruto de una estrategia y un esfuerzo en mejorar sus condiciones de vida. Una de las opciones que ellos han puesto en marcha es la de que los mayores puedan contar con un apartamento tutelado en el interior de la propia residencia. La principal ventaja de todo ello es que los ancianos ganan en intimidad y cuentan con más libertad. Eso sí,tiene como importante condición que cumplir que cuenten con una serie de condiciones a nivel físico adecuadas para poder contar con la residencia en este tipo de apartamentos. En el caso de que sea dependiente por completo, las soluciones deberán ser otras distintas.

El personal que trabaja en las residencias también es algo que debe ser cuidado. Para ello es necesario invertir en formación, para que los ancianos puedan sentirse seguros y así evitar problemas o complicaciones.

España debe despertar en este sector

Desgraciadamente, la gran parte de centros de mayores siguen estancados en los viejos métodos y atenciones. Algunos de ellos no tienen grandes presupuestos con lo que realizar las debidas inversiones, pero es un problema que deben afrontar.

En este mundo en el que estamos viviendo, muchos hijos no pueden ya hacerse cargo de los padres eternamente. Por este motivo las presidencias terminan siendo la única solución para darles la atención que realmente merecen.

Antes o después el Estado va a tener que tomar cartas en el asunto. Las condiciones con las que se trabaja actualmente va a ser complicado que puedan mantenerse en el futuro. Ahora se están haciendo mejor las cosas, pero todavía queda bastante.

Tenemos que ser realistas y ver como las sociedades mutan y evolucionan. Todo ello lo notan en las consultas, porque antes por cada persona mayor que había en una residencia vivían cuatro en sus casas y los cuidaba la familia. Este porcentaje existente ha ido cambiando y las residencias han ido cobrando protagonismo.

Los españoles cada vez recurrimos más a las residencias para mandar a nuestro padres, algo que no gusta decirlo en voz alta, pero la realidad es la que es y lo datos también lo evidencian.

El caso es que desde la mitad de 2016 existen más empleados cuidando a personas ancianas en el sector privado que en el sector público.

La geriatría y su papel en la actualidad

Los geriatras no se encargan tanto de curar a los pacientes como de preservarlos. Para una persona octogenaria la gran amenaza no es padecer un cáncer de pulmón, son otras como caer al suelo un día en la cocina. Aquí es donde la persona para de tener una independencia a ser dependencia y el mundo cambia para ellos.

Hay que centrarse en las patologías y otros temas referentes a conocer más al paciente, su funcionalidad o a nivel social del anciano.

Por lo general, ellos buscan que no se recurra tanto a la polifarmacia, ya que por lo general muchos llegan a tener más de 5 fármacos. Los geriatras suelen hacer una serie de recomendaciones, procediendo a la retirada de los medicamentos prescritos desde hace mucho tiempo, pero que nadie más revisa.

La geriatría es una especialidad que cada vez aumenta más y desde luego tiene futuro si vemos las perspectivas a las que se ve abocada nuestra sociedad y que aumentará su problemática en los próximos años.

Como has podido ver, el mundo de las residencias de ancianos debe cambiar mucho si queremos afrontar como sociedad los nuevos desafíos a los que se verán abocados los ciudadanos en los próximos años.

Las inversiones tienen que realizarse en la empresa privada, pero desde la administración también deben coger el toro por los cuernos y darle ese impulso que tanto necesitan los ciudadanos. No deben estar solo las administraciones para poner impuestos, también para apoyar a los más mayores en esa última época de la vida donde necesitan el apoyo de sus familiares y conciudadanos.

Mientras tanto, tocará seleccionar bien la residencia a la que vayan nuestros mayores, debiendo tener unos servicios acordes con lo que ellos merecen.

Comparte

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Tambie te puede gustar

La fabricación digital ofrece múltiples ventajas

La fabricación digital utiliza herramientas digitales y dispositivos tecnológicos para utilizar menos recursos y ofrecer productos más baratos y de mayor calidad. Esta tecnología implica una reducción de costes y tiene como objetivo la creación de un producto mediante el

Scroll al inicio