Probablemente uno de los últimos bastiones del comercio electrónico

No es ninguna novedad que las compras por Internet son comunes hoy en día. Ya ha pasado a ser parte de nuestra vida diaria comprobar las ofertas por Internet, porque en ocasiones se pueden encontrar verdaderas ofertas que hacen que nuestro bolsillo suspire a final de mes. Aunque la realidad es que en muchas ocasiones nuestro bolsillo sufre por lo fácil que es comprar.

Pero al igual que es fácil comprar, es fácil hacer devoluciones, y esto demuestra que los avances logísticos que se han conseguidos son verdaderamente admirables. Actualmente hay empresas que ofrecen servicios de envío en dos horas, lo que hace que la espera se reduzca enormemente respecto a otros envíos, que como mucho pueden tardar entre veinticuatro o cuarenta y ocho horas. Parece algo negativo, pero ni mucho menos teniendo en cuenta que comprar por Internet no deja de ser una compra a distancia en la que la venta depende de varias partes.

Pero centrémonos en el tema del artículo, que está relacionado con aquellos bienes o servicios que no terminan de ser comprados de forma masiva en Internet. Hoy vamos a referirnos a las tiendas de supermercado, que a pesar de que hay muchas y muy buenas, todavía no se ha conseguido explotar este mercado. De hecho, a pesar de la penetración de Internet y de los móviles inteligentes, la venta online de alimentación aperas supera el 1 por ciento.

Los datos de esta resistencia

El ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente cuantifica en 67.095,5 millones euros el gasto de los hogares españoles en alimentación en 2016. De esa cantidad, menos del uno por cien se compró por internet, es decir, 620,6 millones de euros. Los últimos datos del Ministerio, de julio, indican un porcentaje de comercio online de alimentación del 1,2 por ciento.

Los datos de comercio electrónico de la Comisión Nacional del Mercado de Valores son similares: en 2016, los españoles gastaron 591,3 millones de euros en las cuatro ramas de actividad relacionadas con la alimentación: hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación, otro comercio relacionado con la alimentación, bebidas y panadería, confitería y pastelería. Fue un 55% más que el año anterior.

Los datos muestran que el comercio online de alimentación es un fenómeno que crece deprisa, pero que aún es poco significativo, sobre todo si se compara con el de otros países de nuestro alrededor, como Reino Unido, donde se compra por Internet el 7,3% de la cesta de la compra, o Francia, donde es el 5,3%. Más lejos, en Corea del Sur dónde el porcentaje se eleva al 19,7%, según datos de la consultora Kantar Worldpanel.

El problema principal del comercio online relacionado con los supermercados en España es que hay muchos supermercados cerca de los consumidores. Esto hace que no sea tan necesario acudir a Internet para comprar alimentos o productos de limpieza. Además, los precios son similares, así que a no ser que no se tenga tiempo para ir a comprar algo rápido, la tienda física acaba siendo la opción elegida.

Aun así, existen clubes de compras que ofrecen ventajas importantes. Es el caso de Tu Club de Compras, que es un supermercado online que conecta a sus clientes en una red social con un objetivo común: ahorrar en la cesta de la compra. En esta plataforma se pueden hacer compras online de supermercado habitual a precios muy económicos, consiguiendo además grandes ahorros y beneficios adicionales.

Comparte

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Tambie te puede gustar

La fabricación digital ofrece múltiples ventajas

La fabricación digital utiliza herramientas digitales y dispositivos tecnológicos para utilizar menos recursos y ofrecer productos más baratos y de mayor calidad. Esta tecnología implica una reducción de costes y tiene como objetivo la creación de un producto mediante el

Scroll al inicio