Las carreras más demandadas por el mercado son las relacionadas con ciencia y tecnología

Hay dos maneras de entender la vida laboral cuando eres joven, la primera es buscar un trabajo que te haga feliz y estudiar para convertirte en el mejor profesional en ese sector; y la otra es buscar cuáles son las carreras que más trabajo van a tener en un futuro a corto-medio plazo, que es el tiempo en el que se tarda en formarse.

Ambas opciones son válidas, pero la segunda opción es más conveniente si estás seguro de que las nuevas tecnologías y las ciencias es el campo en el que quieres orientar tu carrera laboral. Y es que son estos campos los que marcan tendencia a la hora de elegir las carreras que prefieren las empresas a la hora de contratar a un trabajador.

No hemos mencionado una tercera opción que es la de estudiar una carrera una vez que ya estás dentro del mercado laboral. Esta opción la eligen aquellas personas que quieren cambiar de rumbo en su carrera profesional, y es una opción muy valiente que muchos directores de recursos humanos valoran a la hora de hacer selecciones de personal.

Aunque también hay que tener en cuenta el hecho de que en algunos casos hay que pasar unos exámenes para mayores de veinticinco años para acceder a estas carreras. Aunque esto no es problema, ya que existen academias que ayudan a superar este tipo de exámenes que no son difíciles si los preparas.

Una academia famosa por sus años de experiencia es el Centro Universitario San Bernardo, una academia de preparación en Madrid al curso de acceso a la universidad  para mayores de 25 y 45 años, que lleva 30 años preparando alumnos con éxito para superar las pruebas de acceso a la Universidad, en sus instalaciones ubicadas a pocos metros de la Puerta del Sol, en pleno centro de Madrid.

En el artículo de hoy vamos a definir cuáles son las carreras que más salidas profesionales tienen. De esta manera es fácil elegir una materia en la que poder  trabajar durante muchos años sin miedo a cambiar de empresa.

Ciencias y tecnologías se llevan los primeros puestos

as STEM o lo que es lo mismo, las carreras pertenecientes a los campos de la ciencia (Science), la tecnología (Technology), la ingeniería (Engineering) y las matemáticas (Mathematics) son las que menos tasa de paro han registrado estos últimos años.

Según un informe elaborado por Randstad Research, en cinco años se crearán 1.250.000 puestos y 390.000 buscarán a personas formadas en carreras pertenecientes a las ramas de la tecnología y las ciencias de la salud. En concreto los perfiles de ingeniero y profesional del Big Data serán los más demandados. Este informe también recoge los datos de matriculación en estas carreras STEM y no son positivos ya que cada vez son menos los que se matriculan en dichas carreras, lo que supone que cierto sector de demanda no verá cubierta sus necesidades.

Dentro de las STEM también hay preferencias. Ingeniería electrónica e industrial y medicina son las que menos datos de paro recogen, 0% y 0,6% respectivamente. Le siguen ingeniería aeronáutica (2,8%), ingeniería informática (3,8%) e ingeniería de telecomunicaciones (5%).

Otras carreras con un bajo porcentaje de paro son aquellas relacionadas con el mundo económico que además, ofrecen gran variedad de salidas profesionales. En este sector lo que se conoce como doble grado o doble titulación, es decir, estudiar lo que serían dos carreras en un periodo de cinco o seis años, es la opción más elegida. Aunque su nivel de exigencia es superior al de un grado convencional, la cualificación que aportan es un plus valorado positivamente por el mercado.

Administración de Empresas y Finanzas o Administración de Empresas y Derecho son dos de las favoritas. Entre sus salidas encontramos: profesionales del sector jurídico y económico, banca nacional e internacional o asesoría económica, fiscal y comercial.

En el otro lado, es decir en el lado de las carreras menos solicitadas, están las carreras de humanidades. Estas superan el 45% de desempleo en casos como filología, historia y arte. Pero no todas las carreras de humanidades pierden interés, y es el caso de magisterio que es una de las carreras más demandadas.

Comparte

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Tambie te puede gustar

¿Has pensado alguna vez en diseñar tu baño?

¿Te has mudado y estás pensando en que necesitas diseñar el baño o quieres reformarlo?, pues has llegado al lugar adecuado porque vas a saber que hay miles de maneras de darle un toque diferente. Hay profesionales expertos en el

¿Cómo decorar una casa en otoño?

El otoño anuncia la llegada inminente del frío, es una estación que invita a la reflexión y a retomar la rutina. Si quieres que tu casa tenga un estilo otoñal desde septiembre hasta Navidad, no te pierdas las siguientes recomendaciones.

Claves para elegir la inmobiliaria adecuada sin equivocarte

En esta ocasión podemos hablar de las claves para elegir la inmobiliaria adecuada sin equivocarte. A veces es bastante probable preguntarse cuál es la mejor opción, si hacerlo como particular o contratar los servicios de la agencia inmobiliaria. como nos

Scroll al inicio