Llevamos dos años complicados en los que la pandemia ha supuesto un gran vuelco en nuestras vidas y es que en los últimos tiempos hemos pasado más horas en nuestro hogar de las que nosotros mismos nos podríamos imaginar. En este sentido, cada vez somos más los que miramos para nuestro hogar y vemos que muchos elementos ya están desfasados, por lo que a lo largo de este post os queremos contar cuales son las tendencias de este 2022 para renovar nuestra casa.
Así, los colores vibrantes, materiales reciclados, papel pintado con patrones abstractos, piezas vintage y mucha vegetación es lo que veremos en nuestras casas. La decoración de interiores se vuelve más ecléctica y divertida que nunca, por lo que para que no perdáis detalle, continuación os hacemos un repaso por las tendencias clave que reinarán en este año 2022:
- Con la llegada de la pandemia se hizo más evidente la necesidad de reconectar con la naturaleza desde los propios hogares. En términos de diseño, la biophilia es aquella tendencia que tiene como punto de partida los beneficios que trae la conexión e interacción del ser humano con los entornos naturales. Esto se traslada a la arquitectura y el diseño interior a través de las formas, los materiales, el protagonismo de las plantas y el manejo de colores neutros, tonos tierra y acentos en verde, que, en conjunto, configuran espacios enfocados en la salud y el bienestar. Se caracteriza por traer elementos del mundo natural a los espacios construidos; agua, vegetación, aprovechamiento de la luz natural y uso de materiales naturales como la piedra, la madera y las fibras naturales tanto en acabados arquitectónicos como en objetos y mobiliario. Además, tiene un fuerte componente sostenible, no solo por los materiales protagonistas, sino también por la presencia de elementos artesanales, hechos a mano, que rescatan tradiciones y las ponen en valor en el contexto actual del diseño moderno.
- Natural y manual. Este año son tendencia los espacios naturales, el nuevo minimalismo natural, los colores terracota, los acabados naturales, muebles de autor hechos por artesanos. En este sentido, no olvidemos el consumo ético que a nuestro parecer ha de ser el eje angular de cualquier interior.
- Suavidad y abstracción en el papel pintado. Venimos de un año 2021 explosivamente vegetal porque lo necesitábamos como el aire ya que la pandemia nos ha expuesto a una obligatoriedad entre muros que nos provocó la búsqueda de clorofila en nuestras paredes. Sin embargo, para el 2022 os proponemos suaves y abstractos patrones inspirados en la geometría de nuestro planeta. Un enfoque orgánico de las formas simples de la Tierra con líneas, curvas, capas y texturas imposibles en una paleta que te conecta con la naturaleza y empleando técnicas plásticas muy artesanales: acuarelas, tinta china, collage de materiales reciclados, stencil, óleo y stamping con bloques de madera.
- El suelo de barro. Lleva meses apareciendo en los espacios más innovadores y es el material perfecto para derrotar el reinado del azulejo hidráulico como nos recuerda el experto en la materia Sergio Nisticò. La premisa de este concepto es la búsqueda de los tonos naturales presentes en la tierra, para ayudar a nuestro hogar a conectar con la naturaleza. Azulejos o baldosas confeccionados únicamente en arcilla, cerámica o barro y con formas de lo más originales, que permiten jugar con su colocación y combinarse entre ellos. En este sentido, algunas marcas españolas conseguirán que te enamores de esta tendencia porque su apariencia desigual, fruto de no estar fabricado en serie, dará el punto de naturalidad a tu espacio. Otro dato a favor de esta tendencia, son las propiedades aislantes del material, un truco que ya conocían nuestros ancestros. Además, para combinarlo recomendamos colores muy neutros: tonos beiges, piedra y empolvados, para que lo que realmente destaque sea la arcilla. Los artesanos también están empezando a fabricar modelos huecos, inspirándose en las antiguas celosías, que permiten crear separadores de ambientes únicos, por lo que es una buena idea si buscamos dividir espacios, quitando parte de la visión, pero sin cortar el paso de la luz.
También es una buena opción apostar por lo vintage y lo sostenible
A muchos nos fascinan los espacios que mezclan piezas vintage con diseños actuales fabricados con materiales sostenibles. Una confluencia de piezas recicladas, restauradas, artesanales o con historia que aportan al espacio un estilo ecléctico y elegante. Este estilo lo hemos visto mucho en estancias parisinas, casas o pisos antiguos de Barcelona. En este sentido, una combinación de formas y materiales que para nosotros funciona a la perfección pueden ser: lámparas llamativas de tela y cerámica, muebles restaurados Mid Century, mezcla de tejidos y estampados, colores neutros que hacen el espacio acogedor con toques de mucho color en elementos determinados…