Hay un dicho popular que afirma que es necesario renovarse para no morir. Se trata de una frase que se puede aplicar a diferentes Ć”mbitos de la vida y que hace una especial incidencia en la necesidad de ajustarse a lo que demandan los tiempos para poder adaptarnos a ellos. Se trata de una frase que se tiene muy en cuenta dentro del mundo empresarial que es mĆ”s competitivo que en ningĆŗn otro momento de la Historia y en el que se conocen perfectamente cuĆ”les son las ventajas de ir adaptando los procesos y las mecĆ”nicas de trabajo a la tecnologĆa que va surgiendo en cada momento.
Imaginaos que, en un centro de producción industrial, una fĆ”brica, no contĆ”ramos con la maquinaria mĆ”s avanzada del mercado. ĀæResultado? La competencia que sĆ tuviera dicha maquinaria tendrĆa la capacidad de producir los bienes de manera mĆ”s rĆ”pida y abaratar los costes del proceso, por lo que podrĆa contar con mĆ”s opciones de venderlos de las que tenemos nosotros. Pero tenemos ejemplos tambiĆ©n para un trabajo de oficina. Imaginaos que contĆ”ramos con versiones de softwares de hace 10 o 12 aƱos. No proporcionarĆan todas las ventajas que sĆ que ofrecen los softwares actuales y que nos permiten reducir tiempos a la hora de acometer determinadas tareas. ĀæResultados? Un decrecimiento de nuestra productividad y un encarecimiento de los procesos.
Es el momento de que todos los negocios, con independencia del sector al que pertenezcan o del tamaƱo que tengan, empiecen a pensar en digitalizarse si todavĆa no lo han hecho. Esta no es una recomendación, es mĆ”s bien una obligación si el objetivo que manejamos como cabezas visibles de ese negocio es mantenerlo por muchos aƱos. La tecnologĆa ha evolucionado de tal manera que a dĆa de hoy es imposible pensar en que una empresa no estĆ© digitalizada. La que no lo estĆ©, va a cerrar sus puertas mĆ”s pronto que tarde, os lo podemos asegurar.
Queremos hacer un anĆ”lisis que defina cómo estĆ”n las cosas en EspaƱa en ese sentido. Y la realidad es que la situación nos preocupa. La crisis sanitaria provocada por la llegada del coronavirus puso a muchos negocios espaƱoles entre la espada y la pared. Los que se habĆan digitalizado, consiguieron salvar mĆ”s o menos los papeles, pero los que no habĆan pensado en este tema se tuvieron que digitalizar deprisa y corriendo (sin contar con experiencia en este campo) o directamente tuvieron que ver cómo sus ingresos durante la pandemia se reducĆan a cero.
En este contexto se sitĆŗa la noticia del diario El PaĆs que os vamos a enlazar a continuación. EstĆ” fechada en septiembre del aƱo 2020, un momento en el que ya contĆ”bamos con varios meses de pandemia y en el que habĆamos vivido el confinamiento. En ese momento, el 80% de las empresas espaƱolas no sabĆa o no podĆa digitalizarse. Y ese es uno de los problemas mĆ”s grandes a los que se han tenido que enfrentar los negocios en los Ćŗltimos tiempos. El dato es simplemente escalofriante y da una buena muestra del riesgo que corrĆa el tejido empresarial espaƱol, un riesgo que por supuesto es trasladable a nuestra economĆa en su conjunto.
Si tenemos en cuenta que la inmensa mayorĆa de esas empresas eran de un tamaƱo pequeƱo o mediano, el problema es todavĆa mĆ”s grande porque no se cuenta con tantos recursos ni el personal propio necesario para afrontar un proyecto como del que estamos hablando. TodavĆa son muchos los negocios que estĆ”n intentando adaptarse a la nueva realidad digital que nos rodea. Y es que la pandemia ha transformado ya algunos de los mecanismos de trabajo de los que disponĆamos antes de la llegada del coronavirus.
La siguiente noticia que vamos a analizar es un poquito mĆ”s reciente y data del mes de febrero del aƱo 2022. En ella, los datos tampoco eran buenos porque se indicaba que las empresas espaƱolas estaban por debajo de la media europea en materia de digitalización. Este es otro gran problema porque quiere decir que nuestras empresas son menos competitivas que las de nuestros socios europeos, lo cual influye de una manera determinante a la hora de generar ingresos. No hay que olvidar que, aunque en Europa la mayorĆa de los paĆses formemos parte de la Unión Europea, tambiĆ©n seguimos compitiendo entre nosotros. Si nos debilitamos, tambiĆ©n le estamos dando alas a quienes tenemos al lado. Eso nunca es conveniente.
Queda mucho trabajo por hacer en materia de digitalización entre las pequeƱas y medianas empresas espaƱolas. Lo que estĆ”n mostrando estos aƱos ya posteriores a la pandemia es que el pequeƱo emprendedor espaƱol va siendo consciente de que hace falta un cambio de mentalidad y de que hay que ser operativos en materia digital para ser rentables y eficientes. Se trata de una de las conclusiones que ha obtenido un estudio recientemente elaborado por Dorado Rubio Asesores y que ha tenido en cuenta la inversión que realizan las pymes en un aspecto como el marketing digital o la cantidad de pequeƱos emprendedores de nuestro paĆs que han solicitado ayuda en materia de consultorĆa digital.
Se trata de una muy buena noticia porque creemos que sienta un precedente. El emprendedor o emprendedora espaƱola ahora es mĆ”s consciente de que necesita una mayor rapidez a la hora de acometer los cambios que son necesarios para hacer de su negocio algo competitivo y eso es lo que puede hacer que, para futuros avances, podamos adaptarnos con una mayor rapidez e incluso anticiparnos a los movimientos de las empresas de los paĆses de nuestro entorno. Este es el camino que hay que seguir para convertir a la economĆa espaƱola en una de las mĆ”s potentes del mundo. Porque, aunque es verdad que ya no estamos a la cola de Europa, hay mucho que hacer para terminar de ser una de las grandes potencias del continente.
Una adaptación necesaria con independencia de la edadĀ
Hay un debate muy interesante en relación al tema de la digitalización: Āæla gente que es mĆ”s mayor y que estĆ” relativamente cerca de jubilarse debe adaptarse a las nuevas tendencias y mecĆ”nicas de trabajo? Nuestra opinión es que sĆ, que asĆ debe ser. Y es que, si todo el mundo ha de ser productivo hasta su Ćŗltimo dĆa, evidentemente tiene que saber manejar todos los instrumentos y herramientas que se usan dĆa a dĆa en el seno de un negocio que estĆ© perfectamente digitalizado. Una persona mayor tambiĆ©n tiene la obligación de estar perfectamente actualizada en sus conocimientos. Eso es algo que le va a venir de perlas incluso en su vida privada.
Como es lógico, es probable que los jóvenes tengan una mayor facilidad para conseguir adaptarse a las nuevas tendencias y cambios que se vayan produciendo con el paso de los años. EstÔn mÔs acostumbrados a ese tipo de herramientas y son mucho mÔs proclives a manejar aspectos del trabajo que estén ligados a la digitalización. Eso no quiere decir que la gente mÔs mayor tenga que trabajar como siempre lo ha hecho. EstÔ claro que es necesario ir adaptÔndose a los nuevos tiempos para seguir siendo productivos. Lo tenemos que ver como un reto y no como una complicación.
Lo que estĆ” claro es que este es un tema que nos compete a todos y al que todos nos tenemos que adaptar. No es difĆcil hacerlo, simplemente debemos tener voluntad y paciencia, algo que las empresas tienen que proporcionar a su gente porque se debe comprender que una adaptación tan grande como la que implica un cambio de lo analógico a lo digital requiere de unos meses y que no es algo totalmente inmediato. Por eso decĆamos antes que, cuanto antes se inicie el proceso de digitalización, mucho mejor.
AdemĆ”s, debemos siempre entender que cualquier avance es la base de cualquier otro avance posterior que se produzca. Debemos ir paso a paso en esto de la digitalización e ir cubriendo todas las etapas en el aprendizaje porque, de lo contrario, no tendremos ese conocimiento mĆnimo como para irse desarrollando poco a poco e ir trabajando de ese modo en que se demanda en la actualidad y que tan necesario es para que la entidad para que la que trabajamos obtenga la rentabilidad que se supone que ha de obtener con nuestro trabajo.
OjalĆ” que todo el mundo se digitalice. Ya no es algo que forme parte del futuro, es que es algo propio del presente. En los momentos en los que nos encontramos, es bĆ”sico que todo el mundo tenga nociones (como mĆnimo) en el manejo de aparatos que tengan una determinada tecnologĆa. Y esto es algo que se viene pidiendo en prĆ”cticamente todos los trabajos que existen a dĆa de hoy. No podemos ser ajenos al mundo que nos rodea. No nos va a venir bien en ningĆŗn sentido. Es mejor que nos mentalicemos y tengamos esas ganas de aprender que nos deben caracterizar a lo largo de nuestra vida y que tan buena imagen nos va a generar.