El cáñamo, un material es obtenido a partir de diferentes variedades de la planta Cannabis Sativa, se ha venido cultivando a lo largo de la historia para diferentes fines, desde la creación de prendas de vestir hasta cuerdas súper resistentes. El cáñamo se cultiva en hileras entre lsa cuales existe muy poca separación, y favorecer así, el crecimiento de tallos centrales más altos y rectos. Los tallos de esta planta son huecos y en su interior contienen altas cantidades de fibra.
La fibra de cáñamo tiene múltiples usos y utilidades, en la fabricación de productos textiles, cuerdas, aparejos y elementos de uso náutico, etc… También se usa en la creación de biocombustibles, materiales de bioconstrucción, celulosa para papel, aplicaciones medicinales, creación de materiales aislantes y piezas plásticas y textiles para automoción, etc, siendo un material aislante, fresco y absorbente.
Ya en la antigüedad se usaban para medir la calidad de otras telas.
¿Sabes que de una hectárea de fibra de cannabis, se puede llegar a obtener casi el doble, que una de algodón, y además el proceso es mucho más ecológico?
Pues sí, utilizando para ello una menor cantidad de productos químicos, haciendo de esta que sea mucho más ecológica y menos dañina para el planeta, y por eso, la cuerda de cáñamo puede compite con los materiales más modernos. De hecho Automotive News, AMI Carbon Cluster Management GmbH, socio de BMW ha realizado un estudio respecto a nuevos materiales de fabricación, y los datos indican que los costes de producción de la fibra de carbono podrían caer hasta en un 90 por ciento gracias a los nuevos trabajos de investigación.
Cuerdas Valero, S.L.U. ®, está dedicada al suministro de todo tipo de cordelería en cualquier punto de España, elaborando, envasando y etiquetando productos. Disponen de una gama muy completa de cordelería, a un precio muy competitivo, y emplean las mejores materias primas y la tecnología más moderna para la elaboración de todo tipo de cuerdas de máxima calidad y resistencia.
¿Qué´ tipos de cuerdas tienen?
Cuerdas de fibras sintéticas: poliéster, polipropileno, nylon, polietileno, rafia, elásticas, sedal y cintas de persiana.
Cuerdas de fibras naturales como el cáñamo, algodón, sisal y esparto.
En esta empresa de cordelería está preparado para atender al pequeño comerciante como al mayorista de todos los sectores, de la ferretería, en la construcción, deportes y aventura… aportando toda su experiencia y asesoramiento en cuerdas naturales y sintéticas en todos los grosores y colores disponibles. Entre los tipos de cuerdas que ofrecen tenemos las siguientes:
- Estopa de cáñamo
- Hilo guarnicionero
- Hilo guarnicionero
- Cuerdas de cáñamo 4 cabos
- Palangre de cáñamo
- Hilo bramante nº 5
Las ventajas de la fibra de cáñamo
- Económico:
Se trata de un material más rentable que el de otros tejidos, ya que su rendimiento en relación al espacio es mayor. Por ejemplo, una hectárea de cannabis produce aproximadamente el doble de material que una de algodón. Además, su crecimiento es muy rápido comparado con otras plantas.
- Duran más:
La fibra textil de cáñamo es algo áspera por sí sola pero se puede mezclar con otras como el nailon o el algodón, de forma que las características de ambas unidas dan lugar a telas resistentes y a la vez flexibles que pueden durar más tiempo.
- Múltiples aplicaciones:
Son muchos los productos que se pueden fabricar con este material, desde cuerdas hasta alfombras o velas para barcos. Pero sin duda su uso más popular es el relacionado con las prendas de vestir, que incluye calzado, bolsos y carteras, pantalones, calcetines… Apto para vegan@s
- Es ecológico:
A diferencia de otros cultivos como el de algodón, los de cáñamo no dañan el suelo e incluso se han usado para regenerarlo en algunas zonas ya que devuelve a la tierra hasta el 40% de los minerales que consume..
- Buenas condiciones térmicas:
Se trata de un tejido que es fresco en verano y cálido en invierno y absorbe la humedad mucho mejor que otras telas, por lo que tiene cierto factor de impermeabilidad.
Vemos, pues, las ventajas de la fibra de cáñamo con respecto a otros materiales, ¿te animas a probarlo?