Un estudio reciente afirma que las diferencias sutiles de memoria pueden aparecer antes o suceder junto con el desarrollo de placas amiloides que se pueden detectar en el cerebro. La autora del estudio Kelsey R. Thomas, del Sistema de Salud VA San Diego en San Diego (Estados Unidos), afirma que , su “investigación ha sido capaz de detectar diferencias sutiles de pensamiento y memoria en los participantes del estudio, que tuvieron una acumulación de amiloide más rápida en los escáneres cerebrales con el tiempo, lo que sugiere que el amiloide no necesariamente es lo primero en el proceso de la enfermedad de Alzheimer”.
Según este estudio las diferencias sutiles de memoria pueden aparecer antes o suceder junto con el desarrollo de placas amiloides que se pueden detectar en el cerebro y “parte de la investigación que explora posibles tratamientos para la enfermedad de Alzheimer se ha centrado en atacar a los amiloides”, pero, puede que “ese enfoque debe cambiar a otros posibles objetivos”
Este estudio fue publicado en «Neurology», la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología, y en el partciparón 747 personas con una media de edad de 72 años. Además, los investigadores dieron a los participantes pruebas neuropsicológicas al empezar el estudio y midieron sus puntuación para determinar si tenían dificultades leves de pensamiento y memoria. Estas personas, tuvieron un adelgazamiento más rápido de la corteza entorrinal, una región del cerebro que es impactada muy temprano, así como un adelgazamiento más rápido de la corteza entorrinal, una región del cerebro que es impactada muy temprano en la enfermedad de Alzheimer.
Otra de las conclusiones del estudio es que las personas con deterioro cognitivo leve tenían más amiloide en sus cerebros al empezar el estudio, no tenían una acumulación más rápida de amiloide en comparación con aquellos con habilidades normales de pensamiento y memoria. Pero sí que tuvieron un adelgazamiento más rápido de la corteza entorrinal, así como una contracción cerebral del hipocampo.
Kelsey R. Thomas, asegura que “de investigaciones anteriores, sabemos que otro biomarcador de la enfermedad de Alzheimer, la proteína llamada tau, muestra una relación constante con los síntomas del pensamiento y la memoria. Por lo tanto, se necesita más investigación para determinar si la tau ya está presente en el cerebro cuando el pensamiento y la memoria son sutiles las diferencias comienzan a aparecer”…”finalmente, nuestro estudio demostró un método para detectar con éxito diferencias sutiles en el pensamiento y la memoria antes o durante la fase en que el amiloide se acumula a un ritmo más rápido, continua, lo que “podría conducir a exámenes no invasivos que podrían detectar muy temprano quién está en riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer”
Armarios inteligentes fabricados en España
Ingenieros españoles inventan un armario inteligente que detecta pérdidas de memoria. Ha sido diseñado en la Universidad de Zaragoza con sensores en sus puertas registraría desde pequeños olvidos hasta la evolución de un paciente con Alzhéimer. Los ingenieros Raquel Lacuesta, del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza, y el estudiante de doctorado Franks González-Landero han participado en su diseño.
Se trata de un armario inteligente de cocina, con sensores magnéticos que instalan en las puertas del mueble y registran cuándo se abren y cierran. Estos movimientos están conectados con una placa de procesamiento (Raspberri Pi 3B) y un programa informático mide la manera en la que se llevan a cabo.
“En un futuro próximo no será necesario que informemos de cómo nos encontramos. La inteligencia que nos rodeará se encargará de analizar nuestro estado físico y anímico, para contribuir a mejorar nuestra calidad de vida”, apunta la ingeniera informática Raquel Lacuesta, profesora doctora de la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel.
Y es que al fin y al cabo, un armario es donde guardamos todo aquellos que nos importa. Lo abrimos al despertarnos y otra vez al acostarnos, formando parte de todos y cada uno de nosotros.